Pintar ciudades, construir representaciones: lecturas de Mar del Plata imaginada

Entre las motivaciones que provocaron desplazamientos de los hombres por sus territorios, el agua nunca estuvo ausente; y el mar se convirtió en uno de los factores para la elaboración de respuestas creativas. En Mar del Plata se vivió en el mar, frente al mar y defendiéndose del mar. Desde la const...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zuppa, Graciela
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2005
Acceso en línea:https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/406
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-406
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-4062020-04-18T00:03:03Z Pintar ciudades, construir representaciones: lecturas de Mar del Plata imaginada Zuppa, Graciela ribera representaciones sociales producción transfigurada metáforas Entre las motivaciones que provocaron desplazamientos de los hombres por sus territorios, el agua nunca estuvo ausente; y el mar se convirtió en uno de los factores para la elaboración de respuestas creativas. En Mar del Plata se vivió en el mar, frente al mar y defendiéndose del mar. Desde la construcción de un abreviado itinerario histórico, se escogerán algunas expresiones visuales y escritas que aporten instrumentos para una mejor comprensión de los comportamientos del hombre frente al mar. Esta compleja historia permitirá conocer los modos de articulación cultural del espacio costero y sus representaciones permitiendo, asimismo, perfilar aproximaciones a posibles lecturas de cómo comenzaron las exploraciones en nuestras riberas bonaerenses y la conformación de una villa balnearia. Algunos de los aspectos a poner en estudio, se vinculan con las construcciones imaginarias de pinturas, dibujos y discursos escritos. Este conjunto de operaciones será considerado parte del repertorio simbólico con que una sociedad legaliza las imágenes de sí misma y las formas de proyectarse hacia los otros. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2005-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/406 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 3 (2005): Las riberas: construcción, consumo y prácticas culturales; 7-21 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/406/276 Derechos de autor 2005 Registros. Revista de Investigación Histórica
institution Universidad Nacional de Mar del Plata
collection OJS
language spa
format Online
author Zuppa, Graciela
spellingShingle Zuppa, Graciela
Pintar ciudades, construir representaciones: lecturas de Mar del Plata imaginada
author_facet Zuppa, Graciela
author_sort Zuppa, Graciela
title Pintar ciudades, construir representaciones: lecturas de Mar del Plata imaginada
title_short Pintar ciudades, construir representaciones: lecturas de Mar del Plata imaginada
title_full Pintar ciudades, construir representaciones: lecturas de Mar del Plata imaginada
title_fullStr Pintar ciudades, construir representaciones: lecturas de Mar del Plata imaginada
title_full_unstemmed Pintar ciudades, construir representaciones: lecturas de Mar del Plata imaginada
title_sort pintar ciudades, construir representaciones: lecturas de mar del plata imaginada
description Entre las motivaciones que provocaron desplazamientos de los hombres por sus territorios, el agua nunca estuvo ausente; y el mar se convirtió en uno de los factores para la elaboración de respuestas creativas. En Mar del Plata se vivió en el mar, frente al mar y defendiéndose del mar. Desde la construcción de un abreviado itinerario histórico, se escogerán algunas expresiones visuales y escritas que aporten instrumentos para una mejor comprensión de los comportamientos del hombre frente al mar. Esta compleja historia permitirá conocer los modos de articulación cultural del espacio costero y sus representaciones permitiendo, asimismo, perfilar aproximaciones a posibles lecturas de cómo comenzaron las exploraciones en nuestras riberas bonaerenses y la conformación de una villa balnearia. Algunos de los aspectos a poner en estudio, se vinculan con las construcciones imaginarias de pinturas, dibujos y discursos escritos. Este conjunto de operaciones será considerado parte del repertorio simbólico con que una sociedad legaliza las imágenes de sí misma y las formas de proyectarse hacia los otros.
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publishDate 2005
url https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/406
work_keys_str_mv AT zuppagraciela pintarciudadesconstruirrepresentacioneslecturasdemardelplataimaginada
_version_ 1709644421055643648