Entrelazamientos: Cultura política y cultura del espacio en el VII Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA, La Habana, Cuba, 1963
A fin de poder historiar el pasaje del profesional modernizador al profesional comprometido se acepta como supuesto que el VII Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA celebrado en Cuba (1963) fue el punto de inflexión que gestó la idea de un nuevo arquitecto. Si bien cada campo –disciplina arquite...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | Online |
Langue: | spa |
Publié: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2014
|
Accès en ligne: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/52 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-52 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-522020-04-18T00:37:14Z Entrelazamientos: Cultura política y cultura del espacio en el VII Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA, La Habana, Cuba, 1963 Carranza, Martín VII Congreso Mundial de Arquitectos en Cuba red de profesionales argentinos politización de la cultura arquitectura y ciudad A fin de poder historiar el pasaje del profesional modernizador al profesional comprometido se acepta como supuesto que el VII Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA celebrado en Cuba (1963) fue el punto de inflexión que gestó la idea de un nuevo arquitecto. Si bien cada campo –disciplina arquitectónica y práctica profesional– posee sus propias leyes tal como lo define el concepto de autonomía, al proponernos elaborar una historia sociocultural al calor de los debates y contenidos discursivos del evento, se piensa la complejidad del problema como una trama de historias superpuestas en un espacio físico determinado haciendo necesario el uso del concepto de redes. En este sentido, el interés de las revistas especializadas, el aventurado viaje del contingente sudamericano, el 1er. Encuentro Internacional de Profesores y Estudiantes de Arquitectura, el encendido discurso del Che Guevara, el temario de las sesiones de trabajo en el Congreso y acto de clausura de Fidel Castro, su eco Internacional, las Exposiciones de Arquitectura, el Pabellón Cuba y los resultados del Concurso para el Monumento de la Victoria en Playa Girón, parecieran ser los tópicos clave que levaron nuevas horneadas de arquitectos y estudiantes con vocación de ser actores de su tiempo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2014-07-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares texto application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/52 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 11 (2014): Arqueología de la contemporaneidad; 40-56 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/52/54 Derechos de autor 2014 Registros. Revista de Investigación Histórica |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Carranza, Martín |
spellingShingle |
Carranza, Martín Entrelazamientos: Cultura política y cultura del espacio en el VII Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA, La Habana, Cuba, 1963 |
author_facet |
Carranza, Martín |
author_sort |
Carranza, Martín |
title |
Entrelazamientos: Cultura política y cultura del espacio en el VII Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA, La Habana, Cuba, 1963 |
title_short |
Entrelazamientos: Cultura política y cultura del espacio en el VII Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA, La Habana, Cuba, 1963 |
title_full |
Entrelazamientos: Cultura política y cultura del espacio en el VII Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA, La Habana, Cuba, 1963 |
title_fullStr |
Entrelazamientos: Cultura política y cultura del espacio en el VII Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA, La Habana, Cuba, 1963 |
title_full_unstemmed |
Entrelazamientos: Cultura política y cultura del espacio en el VII Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA, La Habana, Cuba, 1963 |
title_sort |
entrelazamientos: cultura política y cultura del espacio en el vii congreso mundial de arquitectos de la uia, la habana, cuba, 1963 |
description |
A fin de poder historiar el pasaje del profesional modernizador al profesional comprometido se acepta como supuesto que el VII Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA celebrado en Cuba (1963) fue el punto de inflexión que gestó la idea de un nuevo arquitecto. Si bien cada campo –disciplina arquitectónica y práctica profesional– posee sus propias leyes tal como lo define el concepto de autonomía, al proponernos elaborar una historia sociocultural al calor de los debates y contenidos discursivos del evento, se piensa la complejidad del problema como una trama de historias superpuestas en un espacio físico determinado haciendo necesario el uso del concepto de redes. En este sentido, el interés de las revistas especializadas, el aventurado viaje del contingente sudamericano, el 1er. Encuentro Internacional de Profesores y Estudiantes de Arquitectura, el encendido discurso del Che Guevara, el temario de las sesiones de trabajo en el Congreso y acto de clausura de Fidel Castro, su eco Internacional, las Exposiciones de Arquitectura, el Pabellón Cuba y los resultados del Concurso para el Monumento de la Victoria en Playa Girón, parecieran ser los tópicos clave que levaron nuevas horneadas de arquitectos y estudiantes con vocación de ser actores de su tiempo. |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/52 |
work_keys_str_mv |
AT carranzamartin entrelazamientosculturapoliticayculturadelespacioenelviicongresomundialdearquitectosdelauialahabanacuba1963 |
_version_ |
1709644408442322944 |