City Planning: Between Rationality and Emotion

Escribir sobre emociones y ciudad ha sido un reto autoimpuesto que implica superar las limitaciones de mi formación como urbanista, y al mismo tiempo repensar experiencias y recuerdos personales que han marcado mi relación con la ciudad. Al tratar de explicar las conexiones entre la práctica y la te...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Quiroz Rothe, Héctor
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2016
Acesso em linha:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/56129
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Escribir sobre emociones y ciudad ha sido un reto autoimpuesto que implica superar las limitaciones de mi formación como urbanista, y al mismo tiempo repensar experiencias y recuerdos personales que han marcado mi relación con la ciudad. Al tratar de explicar las conexiones entre la práctica y la teoríadel urbanismo y las emociones asociadas a la experiencia de la ciudad me enfrento a un conflicto entre, por un lado, los conceptos, ideas y valores que han nutrido y sustentan el ejercicio de la planeación, el diseño y la gestión urbanas –todas ellas enmarcadas por el pensamiento racional–; por otro, las emociones derivadas de un sinfín de experiencias personales como habitante, usuario y observador profesional de la ciudad. Esta reflexión me lleva a plantearme una serie de preguntas sobre la capacidad del urbanismo para ordenar racionalmente las ciudades, o bien respecto a la influencia de las emociones asociadas a la experiencia de la ciudad en el ejercicio del urbanismo y –en un exceso de pragmatismo– sobre las posibles aplicaciones del estudio de las emociones en el ordenamiento urbano.