Editorial

En este número de bitácora, con el tema “arquitectura, ciudad y medios”, se explora el importante papel que llevan a cabo en nuestras disciplinas los medios de comunicación masivos. La reflexión sobre estos temas nos obliga a replantearnos muchas cosas que normalmente consideramos cotidianas. Cambio...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: López Uribe, Cristina
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2014
Acesso em linha:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/56739
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-56739
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-567392021-01-21T16:29:58Z Editorial Editorial 27 López Uribe, Cristina En este número de bitácora, con el tema “arquitectura, ciudad y medios”, se explora el importante papel que llevan a cabo en nuestras disciplinas los medios de comunicación masivos. La reflexión sobre estos temas nos obliga a replantearnos muchas cosas que normalmente consideramos cotidianas. Cambios profundos se originaron con la invención de la primera imprenta; este fue el momento en el que por primera vez la información y el conocimiento, que hasta entonces había estado limitado a unos cuantos, fueron accesibles a un mayor número de personas. Más tarde, con la modernidad, la incorporación definitiva de los medios y su influencia en la experiencia cotidiana provocó un cambio más radical: no sólo tuvimos a nuestra disposición unas novedosas herramientas de representación, sino que nuestra forma de mirar el mundo cambió y el mundo fue cambiado por los medios. Si los medios han cambiado la forma en la que se construye la historia podemos pensar que esta es la cara del fenómeno de mayor alcance o más general, pero éstos han logrado inmiscuirse en los procesos más íntimos como la concepción arquitectónica. Sin duda, los medios de representación de la arquitectura y el diseño de cada periodo histórico afectan al producto de la creación. Queda por verse si el creciente uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación cambiarán profundamente las formas de experimentar e interpretar la ciudad, la arquitectura, el paisaje y el diseño. Seguramente lo harán. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2014-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/56739 10.22201/fa.14058901p.2014.27.56739 Bitacora Arquitectura; No. 27 (2014): Architecture, City and Media; 2 Bitácora Arquitectura; Núm. 27 (2014): Arquitectura, Ciudad y Medios; 2 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p.2014.27 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/56739/50329 https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/56739/59574 Derechos de autor 2016 Universidad Nacional Autónoma de México
institution Universidad Nacional Autónoma de México
collection OJS
language spa
format Online
author López Uribe, Cristina
spellingShingle López Uribe, Cristina
Editorial
author_facet López Uribe, Cristina
author_sort López Uribe, Cristina
title Editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort editorial
description En este número de bitácora, con el tema “arquitectura, ciudad y medios”, se explora el importante papel que llevan a cabo en nuestras disciplinas los medios de comunicación masivos. La reflexión sobre estos temas nos obliga a replantearnos muchas cosas que normalmente consideramos cotidianas. Cambios profundos se originaron con la invención de la primera imprenta; este fue el momento en el que por primera vez la información y el conocimiento, que hasta entonces había estado limitado a unos cuantos, fueron accesibles a un mayor número de personas. Más tarde, con la modernidad, la incorporación definitiva de los medios y su influencia en la experiencia cotidiana provocó un cambio más radical: no sólo tuvimos a nuestra disposición unas novedosas herramientas de representación, sino que nuestra forma de mirar el mundo cambió y el mundo fue cambiado por los medios. Si los medios han cambiado la forma en la que se construye la historia podemos pensar que esta es la cara del fenómeno de mayor alcance o más general, pero éstos han logrado inmiscuirse en los procesos más íntimos como la concepción arquitectónica. Sin duda, los medios de representación de la arquitectura y el diseño de cada periodo histórico afectan al producto de la creación. Queda por verse si el creciente uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación cambiarán profundamente las formas de experimentar e interpretar la ciudad, la arquitectura, el paisaje y el diseño. Seguramente lo harán.
publisher Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2014
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/56739
work_keys_str_mv AT lopezuribecristina editorial
AT lopezuribecristina editorial27
_version_ 1817362149648891904