History and forgetfulness scenaries in modern Mexico 1942-1958

La pintura de Juan O’Gorman “La Ciudad de México” de 1942 y las torres de concreto diseñadas en 1957-1958 por Mathias Goeritz y Luis Barragán para la Ciudad Satélite de Mario Pani, son imágenes icónicas de la Ciudad de México en la era moderna. Juntas enmarcan un periodo de transformación urbana ext...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Eggener, Keith L.
Формат: Online
Язык:spa
Опубликовано: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2014
Online-ссылка:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/57310
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-57310
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-573102021-01-21T16:30:00Z History and forgetfulness scenaries in modern Mexico 1942-1958 Escenarios para la historia y el olvido en el México moderno 1942-1958 Eggener, Keith L. La pintura de Juan O’Gorman “La Ciudad de México” de 1942 y las torres de concreto diseñadas en 1957-1958 por Mathias Goeritz y Luis Barragán para la Ciudad Satélite de Mario Pani, son imágenes icónicas de la Ciudad de México en la era moderna. Juntas enmarcan un periodo de transformación urbana extraordinaria. Entre 1940 y 1960 la inversión nacional e internacional en México, y junto con ésta el crecimiento económico e industrial, todo concentrado en la capital, se elevó precipitadamente. Legiones de campesinos desplazados, un gran número de personas de la clase media emprendedora, expatriados europeos que escapaban de la guerra y de sus consecuencias, norteamericanos que evitaban la histeria anticomunista de principio de los años cincuenta, éstos y muchos otros inundaron la ciudad en busca de empleo, oportunidades y un escape. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2014-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Investigación application/pdf application/xml https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/57310 10.22201/fa.14058901p.2014.27.57310 Bitacora Arquitectura; No. 27 (2014): Architecture, City and Media; 68-83 Bitácora Arquitectura; Núm. 27 (2014): Arquitectura, Ciudad y Medios; 68-83 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p.2014.27 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/57310/50834 https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/57310/59581 Derechos de autor 2016 Universidad Nacional Autónoma de México
institution Universidad Nacional Autónoma de México
collection OJS
language spa
format Online
author Eggener, Keith L.
spellingShingle Eggener, Keith L.
History and forgetfulness scenaries in modern Mexico 1942-1958
author_facet Eggener, Keith L.
author_sort Eggener, Keith L.
title History and forgetfulness scenaries in modern Mexico 1942-1958
title_short History and forgetfulness scenaries in modern Mexico 1942-1958
title_full History and forgetfulness scenaries in modern Mexico 1942-1958
title_fullStr History and forgetfulness scenaries in modern Mexico 1942-1958
title_full_unstemmed History and forgetfulness scenaries in modern Mexico 1942-1958
title_sort history and forgetfulness scenaries in modern mexico 1942-1958
description La pintura de Juan O’Gorman “La Ciudad de México” de 1942 y las torres de concreto diseñadas en 1957-1958 por Mathias Goeritz y Luis Barragán para la Ciudad Satélite de Mario Pani, son imágenes icónicas de la Ciudad de México en la era moderna. Juntas enmarcan un periodo de transformación urbana extraordinaria. Entre 1940 y 1960 la inversión nacional e internacional en México, y junto con ésta el crecimiento económico e industrial, todo concentrado en la capital, se elevó precipitadamente. Legiones de campesinos desplazados, un gran número de personas de la clase media emprendedora, expatriados europeos que escapaban de la guerra y de sus consecuencias, norteamericanos que evitaban la histeria anticomunista de principio de los años cincuenta, éstos y muchos otros inundaron la ciudad en busca de empleo, oportunidades y un escape.
publisher Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2014
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/57310
work_keys_str_mv AT eggenerkeithl historyandforgetfulnessscenariesinmodernmexico19421958
AT eggenerkeithl escenariosparalahistoriayelolvidoenelmexicomoderno19421958
_version_ 1817362154560421888