Frontiers, Borders and Places of Encounter An Analysis of Urban Fragmentation

En la ciudad existen diversas formas de habitar e interactuar que responden a las culturas urbanas que la conforman.1 En este sentido no es homogénea, sino fragmentaria y polivalente; dentro de esta diversidad se evidencian límites entre grupos distintos.Para algunos antropólogos, dichos límites com...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Hernández Dorantes, Diego
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2017
Online Erişim:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/62275
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-62275
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-622752021-01-27T17:31:27Z Frontiers, Borders and Places of Encounter An Analysis of Urban Fragmentation Fronteras, bordes y espacios de encuentro. Un análisis sobre la fragmentación urbana Hernández Dorantes, Diego Espacio público fronteras urbanas Public space urban borders En la ciudad existen diversas formas de habitar e interactuar que responden a las culturas urbanas que la conforman.1 En este sentido no es homogénea, sino fragmentaria y polivalente; dentro de esta diversidad se evidencian límites entre grupos distintos.Para algunos antropólogos, dichos límites comienzan con nosotros mismos, con aquello que nos representa y aquello que nos representó, y es mediante tales elementos que construimosnuestra identidad.2 Esta separación entre lo que nos resulta y lo que nos resultaba familiar permite identificar lo que sentimos como nuestro espacio. Los límites en cuestión también responden a lo que somos y a lo que dejamos de ser, por lo cual nuestras fronteras nos permiten conocernos y dar a conocer lo que somos por medio de diferencias y similitudes con otros individuos. Esta forma de entender los límites les brinda una condición flexible y dinámica,pues a través de ellos nos reconocemos y nos diferenciamos en un acto continuo; así como nosotros cambiamos, éstos pueden transformarse. Sin embargo, no todos los límites que generamosmantienen estas condiciones. En el entorno nos encontramos a menudo con fronteras que condicionan nuestros modos de vida de manera diferente a lo esperado. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2017-10-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/62275 10.22201/fa.14058901p.2017.36.62275 Bitacora Arquitectura; No. 36 (2017): Borders; 116-121 Bitácora Arquitectura; Núm. 36 (2017): Fronteras; 116-121 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p.2017.36 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/62275/54811 https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/62275/59551 Derechos de autor 2017 Bitácora arquitectura
institution Universidad Nacional Autónoma de México
collection OJS
language spa
format Online
author Hernández Dorantes, Diego
spellingShingle Hernández Dorantes, Diego
Frontiers, Borders and Places of Encounter An Analysis of Urban Fragmentation
author_facet Hernández Dorantes, Diego
author_sort Hernández Dorantes, Diego
title Frontiers, Borders and Places of Encounter An Analysis of Urban Fragmentation
title_short Frontiers, Borders and Places of Encounter An Analysis of Urban Fragmentation
title_full Frontiers, Borders and Places of Encounter An Analysis of Urban Fragmentation
title_fullStr Frontiers, Borders and Places of Encounter An Analysis of Urban Fragmentation
title_full_unstemmed Frontiers, Borders and Places of Encounter An Analysis of Urban Fragmentation
title_sort frontiers, borders and places of encounter an analysis of urban fragmentation
description En la ciudad existen diversas formas de habitar e interactuar que responden a las culturas urbanas que la conforman.1 En este sentido no es homogénea, sino fragmentaria y polivalente; dentro de esta diversidad se evidencian límites entre grupos distintos.Para algunos antropólogos, dichos límites comienzan con nosotros mismos, con aquello que nos representa y aquello que nos representó, y es mediante tales elementos que construimosnuestra identidad.2 Esta separación entre lo que nos resulta y lo que nos resultaba familiar permite identificar lo que sentimos como nuestro espacio. Los límites en cuestión también responden a lo que somos y a lo que dejamos de ser, por lo cual nuestras fronteras nos permiten conocernos y dar a conocer lo que somos por medio de diferencias y similitudes con otros individuos. Esta forma de entender los límites les brinda una condición flexible y dinámica,pues a través de ellos nos reconocemos y nos diferenciamos en un acto continuo; así como nosotros cambiamos, éstos pueden transformarse. Sin embargo, no todos los límites que generamosmantienen estas condiciones. En el entorno nos encontramos a menudo con fronteras que condicionan nuestros modos de vida de manera diferente a lo esperado.
publisher Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2017
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/62275
work_keys_str_mv AT hernandezdorantesdiego frontiersbordersandplacesofencounterananalysisofurbanfragmentation
AT hernandezdorantesdiego fronterasbordesyespaciosdeencuentrounanalisissobrelafragmentacionurbana
_version_ 1817362169310740480