A Trip Through the Wild Peripheries of the Great Mexican Cities

Este es un breve y conciso viaje por la “urbanización salvaje” periférica. Este recorrido nos permitirá adentrarnos lo suficiente al tema como para tener una mirada crítica sobre el fenómeno urbanizador que se ha dado en los alrededores de las grandes ciudades mexicanas, entre los años 2000 y 2015,...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Brañas García, Cecilia
Médium: Online
Jazyk:spa
Vydáno: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2018
On-line přístup:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/67063
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
Popis
Shrnutí:Este es un breve y conciso viaje por la “urbanización salvaje” periférica. Este recorrido nos permitirá adentrarnos lo suficiente al tema como para tener una mirada crítica sobre el fenómeno urbanizador que se ha dado en los alrededores de las grandes ciudades mexicanas, entre los años 2000 y 2015, aproximadamente.Lejos de lo que el título que encabeza este texto pueda sugerir a más de un lector, la urbanización salvaje a la que hacemos referencia tiene más que ver con la definición de capitalismo salvaje (o neoliberalismo), que con la condición “desordenada o no planificada” de la acción urbanizadora sobre el territorio. Para muestra, basta traer a la mente la imagen de cualquier fragmento de poblamiento popular -más comúnmente conocidos como asentamientos irregulares populares- de México, América Latina o del mundo, los cuales más allá del desorden representan el nuevo poblamiento neoliberal del siglo XXI