Los pueblos del desierto. Conquista, urbanización y colonización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930)
En esta presentación se estudian los pueblos del espacio agropecuario de La Pampa trazados a partir de la Conquista del Desierto, el avance del ferrocarril y la colonización, en el período entre 1879 y 1930. Se analizan y comparan los diferentes trazados urbanos, su determinación a partir de los tra...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2013
|
Acesso em linha: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/68 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-68 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-682020-04-18T00:39:04Z Los pueblos del desierto. Conquista, urbanización y colonización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930) Martínez, Mónica urbanización colonización La Pampa, Argentina En esta presentación se estudian los pueblos del espacio agropecuario de La Pampa trazados a partir de la Conquista del Desierto, el avance del ferrocarril y la colonización, en el período entre 1879 y 1930. Se analizan y comparan los diferentes trazados urbanos, su determinación a partir de los trazados ferroviarios y el trazado de las colonias.Esta investigación se enmarca en el contexto político y económico del período estudiado; así como en los modos de urbanización en la Argentina, a partir de antecedentes a escala regional y urbana. El objetivo de esta presentación es exponer los avances de la investigación, en la etapa relativa a la sistematización de los tipos urbanos, así como una primera aproximación a los modelos urbanos de referencia y los procesos de gestión de los pueblos.La hipótesis de esta investigación es que los tipos urbanos y el desarrollo de los pueblos en el espacio agropecuario de La Pampa, presenta estrecha relación con el proceso ferroviario y de colonización.Para el diseño de la investigación, se realiza un atlas, conteniendo la totalidad de las plantas urbanas, caracterizando tres tipos en base a: el modelo republicano de la Ley Nacional de 1876 (simplificado), el modelo originado en el tendido ferroviario y el modelo de colonización agrícola. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2013-08-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares texto application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/68 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 10 (2013): Ciudades, territorios y procesos de urbanización; 38-59 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/68/67 Derechos de autor 2013 Registros. Revista de Investigación Histórica |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Martínez, Mónica |
spellingShingle |
Martínez, Mónica Los pueblos del desierto. Conquista, urbanización y colonización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930) |
author_facet |
Martínez, Mónica |
author_sort |
Martínez, Mónica |
title |
Los pueblos del desierto. Conquista, urbanización y colonización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930) |
title_short |
Los pueblos del desierto. Conquista, urbanización y colonización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930) |
title_full |
Los pueblos del desierto. Conquista, urbanización y colonización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930) |
title_fullStr |
Los pueblos del desierto. Conquista, urbanización y colonización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930) |
title_full_unstemmed |
Los pueblos del desierto. Conquista, urbanización y colonización del territorio de La Pampa, Argentina (1879-1930) |
title_sort |
los pueblos del desierto. conquista, urbanización y colonización del territorio de la pampa, argentina (1879-1930) |
description |
En esta presentación se estudian los pueblos del espacio agropecuario de La Pampa trazados a partir de la Conquista del Desierto, el avance del ferrocarril y la colonización, en el período entre 1879 y 1930. Se analizan y comparan los diferentes trazados urbanos, su determinación a partir de los trazados ferroviarios y el trazado de las colonias.Esta investigación se enmarca en el contexto político y económico del período estudiado; así como en los modos de urbanización en la Argentina, a partir de antecedentes a escala regional y urbana. El objetivo de esta presentación es exponer los avances de la investigación, en la etapa relativa a la sistematización de los tipos urbanos, así como una primera aproximación a los modelos urbanos de referencia y los procesos de gestión de los pueblos.La hipótesis de esta investigación es que los tipos urbanos y el desarrollo de los pueblos en el espacio agropecuario de La Pampa, presenta estrecha relación con el proceso ferroviario y de colonización.Para el diseño de la investigación, se realiza un atlas, conteniendo la totalidad de las plantas urbanas, caracterizando tres tipos en base a: el modelo republicano de la Ley Nacional de 1876 (simplificado), el modelo originado en el tendido ferroviario y el modelo de colonización agrícola. |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/68 |
work_keys_str_mv |
AT martinezmonica lospueblosdeldesiertoconquistaurbanizacionycolonizaciondelterritoriodelapampaargentina18791930 |
_version_ |
1709644409842171904 |