Editorial 40

De todas las artes, ha sido la arquitectura la que ha tenido una relación más privilegiada y difícil con el cine. Desde el movimiento moderno, las artes intentaron expresar los descubrimientos sobre el espacio-tiempo, característica intrínseca de la modernidad. El reflexionar sobre el cine y la arqu...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: López Uribe, Cristina
Médium: Online
Jazyk:spa
eng
Vydáno: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2019
On-line přístup:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/69453
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
Popis
Shrnutí:De todas las artes, ha sido la arquitectura la que ha tenido una relación más privilegiada y difícil con el cine. Desde el movimiento moderno, las artes intentaron expresar los descubrimientos sobre el espacio-tiempo, característica intrínseca de la modernidad. El reflexionar sobre el cine y la arquitectura podrá servir para proponer procesos de diseño basados en la experiencia y en las secuencias tempora- les, planeados como un guion cinematográfico en lugar de un listado de necesidades científicas y ordenadas. También nos brinda posibilidades para interpretar los proyectos que cada vez más parecen inmersos en el campo del imaginario fílmico o de las pantallas. La habilidad del cine para construir su propia arquitectura de luz y sombra, de formas y movimiento, ha provocado una superposición entre estas dos artes espaciales. En la relación entre ambas se definen los límites de cada una.