Inverse Semantics : The Critical Geoaesthetic of Torre Reforma

 La Torre Reforma se levanta 246 metros sobre un fundamento de 16 pisos subterráneos en un sitio privilegiado del Paseo de la Reforma, cerca del Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México. Construido durante ocho años (2008-2016), este rascacielos de 57 niveles tiene una superficie total de 175...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Krieger, Peter
Format: Online
Sprache:spa
Veröffentlicht: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2020
Online Zugang:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/72899
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung: La Torre Reforma se levanta 246 metros sobre un fundamento de 16 pisos subterráneos en un sitio privilegiado del Paseo de la Reforma, cerca del Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México. Construido durante ocho años (2008-2016), este rascacielos de 57 niveles tiene una superficie total de 175,000 m2 y fue diseñado por el despacho de Benjamín Romano/lbr+a. Es, además, una obra sobresaliente dentro de los discursos propagandísticos del mercado inmobiliario; el proyecto está cargado de superlativos: según la página promocional es un “edificio corporativo de clase mundial con sustentabilidad leed Platino”, “ganador del International Highrise Award 2018 como el mejor rascacielos del mundo”1 –con la aclaración de que fue “elegido por unanimidad por un jurado internacional como el ‘rascacielos más innovador del mundo’.”2 En profundo contraste con estos elogios –prefabricados por un equipo de relaciones públicas y reproducidos con variaciones menores en diferentes medios–, expongo esta “crítica” a la Torre Reforma con el objetivo de reflexionar sobre la rutina de la producción arquitectónica no-sustentable y su comunicación visual. De entre los múltiples aspectos que encuentro en este rascacielos destaco sus impactos y significados geofísicos.