Rafael Leoz y los diálogos transnacionales proporcionados por las Bienales de São Paulo

El artículo discute la importancia de las Bienales de São Paulo como espacio de difusión de ideas e intercambios transnacionales en el área de la arquitectura y el urbanismo en las décadas de 1960 y 1970. Se empieza por abordar el carácter político y sociocultural de estos eventos desde sus inicios,...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: Lima, Angélica, Victal, Jane
格式: Online
语言:spa
出版: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2021
在线阅读:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/80351
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-80351
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-803512021-11-27T02:41:28Z Rafael Leoz y los diálogos transnacionales proporcionados por las Bienales de São Paulo Lima, Angélica Victal, Jane El artículo discute la importancia de las Bienales de São Paulo como espacio de difusión de ideas e intercambios transnacionales en el área de la arquitectura y el urbanismo en las décadas de 1960 y 1970. Se empieza por abordar el carácter político y sociocultural de estos eventos desde sus inicios, cuando el campo de la arquitectura aún participaba como categoría en la Bienal de Arte de São Paulo. Desde estas consideraciones, se recorre la trayectoria del arquitecto español Rafael Leoz, quien, después de participar en la Exposición Internacional de Arquitectura de la sexta edición del festival, aún con pocos años alcanzó notoriedad en Brasil y América Latina, comienzo de una carrera de reconocimiento internacional. Sus investigaciones sobre la racionalización de la construcción, basada en conceptos geométricos modulares como fundamento para la solución de los problemas emergentes de la vivienda social, fueron reconocidas y difundidas entre algunos arquitectos y círculos académicos. El presente trabajo utiliza la síntesis bibliográfica, el análisis de documentación primaria de la Fundação Bienal y las fuentes periodísticas del período. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2021-11-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Investigación application/pdf https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/80351 10.22201/fa.14058901p.2021.47.80351 Bitacora Arquitectura; No. 47 (2021): BITÁCORA 47: MISCELÁNEA; 126 - 135 Bitácora Arquitectura; Núm. 47 (2021): BITÁCORA 47: MISCELÁNEA; 126 - 135 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p.2021.47 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/80351/71180 Derechos de autor 2021 Bitácora Arquitectura
institution Universidad Nacional Autónoma de México
collection OJS
language spa
format Online
author Lima, Angélica
Victal, Jane
spellingShingle Lima, Angélica
Victal, Jane
Rafael Leoz y los diálogos transnacionales proporcionados por las Bienales de São Paulo
author_facet Lima, Angélica
Victal, Jane
author_sort Lima, Angélica
title Rafael Leoz y los diálogos transnacionales proporcionados por las Bienales de São Paulo
title_short Rafael Leoz y los diálogos transnacionales proporcionados por las Bienales de São Paulo
title_full Rafael Leoz y los diálogos transnacionales proporcionados por las Bienales de São Paulo
title_fullStr Rafael Leoz y los diálogos transnacionales proporcionados por las Bienales de São Paulo
title_full_unstemmed Rafael Leoz y los diálogos transnacionales proporcionados por las Bienales de São Paulo
title_sort rafael leoz y los diálogos transnacionales proporcionados por las bienales de são paulo
description El artículo discute la importancia de las Bienales de São Paulo como espacio de difusión de ideas e intercambios transnacionales en el área de la arquitectura y el urbanismo en las décadas de 1960 y 1970. Se empieza por abordar el carácter político y sociocultural de estos eventos desde sus inicios, cuando el campo de la arquitectura aún participaba como categoría en la Bienal de Arte de São Paulo. Desde estas consideraciones, se recorre la trayectoria del arquitecto español Rafael Leoz, quien, después de participar en la Exposición Internacional de Arquitectura de la sexta edición del festival, aún con pocos años alcanzó notoriedad en Brasil y América Latina, comienzo de una carrera de reconocimiento internacional. Sus investigaciones sobre la racionalización de la construcción, basada en conceptos geométricos modulares como fundamento para la solución de los problemas emergentes de la vivienda social, fueron reconocidas y difundidas entre algunos arquitectos y círculos académicos. El presente trabajo utiliza la síntesis bibliográfica, el análisis de documentación primaria de la Fundação Bienal y las fuentes periodísticas del período.
publisher Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2021
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/80351
work_keys_str_mv AT limaangelica rafaelleozylosdialogostransnacionalesproporcionadosporlasbienalesdesaopaulo
AT victaljane rafaelleozylosdialogostransnacionalesproporcionadosporlasbienalesdesaopaulo
_version_ 1817362200161943552