Tesoros invisibles. Cómo la ocupación de las Américas en el siglo XVI influenció el surgimiento de la arquitectura como una disciplina

Exactamente quinientos años después de la caída de Tenochtitlan, este artículo sostiene que el surgimiento de la arquitectura como disciplina autónoma y la conquista del continente americano no son sólo coincidencias cronológicas, sino variables interdependientes de un mismo proceso de modernización...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Ruiz Lara, Fernando
Médium: Online
Jazyk:spa
Vydáno: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2021
On-line přístup:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/80358
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
Popis
Shrnutí:Exactamente quinientos años después de la caída de Tenochtitlan, este artículo sostiene que el surgimiento de la arquitectura como disciplina autónoma y la conquista del continente americano no son sólo coincidencias cronológicas, sino variables interdependientes de un mismo proceso de modernización. La historiografía tradicional en la arquitectura no se ha detenido en absoluto en este paralelismo. Los campos de la historia y la teoría de la arquitectura todavía tratan la ocupación espacial de las Américas como consecuencia del Renacimiento y la modernización europea, a pesar de algunas décadas de literatura académica en disciplinas relacionadas que cuestionan tales supuestos –desde Franz Fanon en 1961 hasta Arturo Escobar en 1994, sin considerar los estudios fundamentales de Edmundo O’Gorman–. Tal teoría de erudición demuestra que el encuentro de 1492 y la ocupación territorial que siguió jugaron un papel central en el desarrollo de la cultura occidental, lo que nos obliga a reconocer el impacto de las teorías arquitectónicas en este proceso.