Tesoros invisibles. Cómo la ocupación de las Américas en el siglo XVI influenció el surgimiento de la arquitectura como una disciplina

Exactamente quinientos años después de la caída de Tenochtitlan, este artículo sostiene que el surgimiento de la arquitectura como disciplina autónoma y la conquista del continente americano no son sólo coincidencias cronológicas, sino variables interdependientes de un mismo proceso de modernización...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Ruiz Lara, Fernando
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2021
Online Erişim:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/80358
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-80358
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-803582021-11-27T02:00:54Z Tesoros invisibles. Cómo la ocupación de las Américas en el siglo XVI influenció el surgimiento de la arquitectura como una disciplina Ruiz Lara, Fernando Exactamente quinientos años después de la caída de Tenochtitlan, este artículo sostiene que el surgimiento de la arquitectura como disciplina autónoma y la conquista del continente americano no son sólo coincidencias cronológicas, sino variables interdependientes de un mismo proceso de modernización. La historiografía tradicional en la arquitectura no se ha detenido en absoluto en este paralelismo. Los campos de la historia y la teoría de la arquitectura todavía tratan la ocupación espacial de las Américas como consecuencia del Renacimiento y la modernización europea, a pesar de algunas décadas de literatura académica en disciplinas relacionadas que cuestionan tales supuestos –desde Franz Fanon en 1961 hasta Arturo Escobar en 1994, sin considerar los estudios fundamentales de Edmundo O’Gorman–. Tal teoría de erudición demuestra que el encuentro de 1492 y la ocupación territorial que siguió jugaron un papel central en el desarrollo de la cultura occidental, lo que nos obliga a reconocer el impacto de las teorías arquitectónicas en este proceso. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2021-11-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/80358 10.22201/fa.14058901p.2021.47.80358 Bitacora Arquitectura; No. 47 (2021): BITÁCORA 47: MISCELÁNEA; 58 - 65 Bitácora Arquitectura; Núm. 47 (2021): BITÁCORA 47: MISCELÁNEA; 58 - 65 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p.2021.47 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/80358/71187 Derechos de autor 2021 Bitácora Arquitectura
institution Universidad Nacional Autónoma de México
collection OJS
language spa
format Online
author Ruiz Lara, Fernando
spellingShingle Ruiz Lara, Fernando
Tesoros invisibles. Cómo la ocupación de las Américas en el siglo XVI influenció el surgimiento de la arquitectura como una disciplina
author_facet Ruiz Lara, Fernando
author_sort Ruiz Lara, Fernando
title Tesoros invisibles. Cómo la ocupación de las Américas en el siglo XVI influenció el surgimiento de la arquitectura como una disciplina
title_short Tesoros invisibles. Cómo la ocupación de las Américas en el siglo XVI influenció el surgimiento de la arquitectura como una disciplina
title_full Tesoros invisibles. Cómo la ocupación de las Américas en el siglo XVI influenció el surgimiento de la arquitectura como una disciplina
title_fullStr Tesoros invisibles. Cómo la ocupación de las Américas en el siglo XVI influenció el surgimiento de la arquitectura como una disciplina
title_full_unstemmed Tesoros invisibles. Cómo la ocupación de las Américas en el siglo XVI influenció el surgimiento de la arquitectura como una disciplina
title_sort tesoros invisibles. cómo la ocupación de las américas en el siglo xvi influenció el surgimiento de la arquitectura como una disciplina
description Exactamente quinientos años después de la caída de Tenochtitlan, este artículo sostiene que el surgimiento de la arquitectura como disciplina autónoma y la conquista del continente americano no son sólo coincidencias cronológicas, sino variables interdependientes de un mismo proceso de modernización. La historiografía tradicional en la arquitectura no se ha detenido en absoluto en este paralelismo. Los campos de la historia y la teoría de la arquitectura todavía tratan la ocupación espacial de las Américas como consecuencia del Renacimiento y la modernización europea, a pesar de algunas décadas de literatura académica en disciplinas relacionadas que cuestionan tales supuestos –desde Franz Fanon en 1961 hasta Arturo Escobar en 1994, sin considerar los estudios fundamentales de Edmundo O’Gorman–. Tal teoría de erudición demuestra que el encuentro de 1492 y la ocupación territorial que siguió jugaron un papel central en el desarrollo de la cultura occidental, lo que nos obliga a reconocer el impacto de las teorías arquitectónicas en este proceso.
publisher Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2021
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/80358
work_keys_str_mv AT ruizlarafernando tesorosinvisiblescomolaocupaciondelasamericasenelsigloxviinfluencioelsurgimientodelaarquitecturacomounadisciplina
_version_ 1817362201417089024