Presencia olmeca en Chapultepec: la fuente Mito del Agua

La fuente Mito del Agua, ubicada en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec y terminada en 1964, es uno de los objetos más peculiares del espacio público de la Ciudad de México. En ella podemos ver la relación entre arqueología y arquitectura, que resultó en la creación de nuevos objetos arqueo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Solano Rojas, Aldo Fabián
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2022
Online Access:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/81909
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-81909
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-819092022-12-08T01:02:18Z Presencia olmeca en Chapultepec: la fuente Mito del Agua Solano Rojas, Aldo Fabián Chapultepec Leónides Guadarrama Alberto Pérez Soria espacio público Ciudad de México olmeca integración plástica arqueología arquitectura movimiento moderno La fuente Mito del Agua, ubicada en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec y terminada en 1964, es uno de los objetos más peculiares del espacio público de la Ciudad de México. En ella podemos ver la relación entre arqueología y arquitectura, que resultó en la creación de nuevos objetos arqueológicos gracias a la vigencia de la integración plástica. A pesar de su popularidad, poco se conocía de sus artífices y de las fuentes históricas que definieron su programa iconográfico. Ahora podemos afirmar que este ejemplo de escultura pública respondió a las inquietudes de sus autores por difundir los recientes hallazgos de la cultura olmeca utilizando el espacio público para educar a la población. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2022-08-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Investigación estudio teórico e histórico application/pdf https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/81909 10.22201/fa.14058901p.2022.48.81909 Bitacora Arquitectura; No. 48 (2022): Chapultepec; 46-58 Bitácora Arquitectura; Núm. 48 (2022): Chapultepec; 46-58 2594-0856 1405-8901 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/81909/73071 Derechos de autor 2022 Bitácora Arquitectura
institution Universidad Nacional Autónoma de México
collection OJS
language spa
format Online
author Solano Rojas, Aldo Fabián
spellingShingle Solano Rojas, Aldo Fabián
Presencia olmeca en Chapultepec: la fuente Mito del Agua
author_facet Solano Rojas, Aldo Fabián
author_sort Solano Rojas, Aldo Fabián
title Presencia olmeca en Chapultepec: la fuente Mito del Agua
title_short Presencia olmeca en Chapultepec: la fuente Mito del Agua
title_full Presencia olmeca en Chapultepec: la fuente Mito del Agua
title_fullStr Presencia olmeca en Chapultepec: la fuente Mito del Agua
title_full_unstemmed Presencia olmeca en Chapultepec: la fuente Mito del Agua
title_sort presencia olmeca en chapultepec: la fuente mito del agua
description La fuente Mito del Agua, ubicada en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec y terminada en 1964, es uno de los objetos más peculiares del espacio público de la Ciudad de México. En ella podemos ver la relación entre arqueología y arquitectura, que resultó en la creación de nuevos objetos arqueológicos gracias a la vigencia de la integración plástica. A pesar de su popularidad, poco se conocía de sus artífices y de las fuentes históricas que definieron su programa iconográfico. Ahora podemos afirmar que este ejemplo de escultura pública respondió a las inquietudes de sus autores por difundir los recientes hallazgos de la cultura olmeca utilizando el espacio público para educar a la población.
publisher Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2022
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/81909
work_keys_str_mv AT solanorojasaldofabian presenciaolmecaenchapultepeclafuentemitodelagua
_version_ 1817362202860978176