Explorando el paisaje olfativo del Bosque de Chapultepec
Debido a la importancia histórico-social del Bosque de Chapultepec en la idiosincrasia mexicana, se explora su percepción olfativa para exponer la relevancia de los olores en los espacios públicos urbanos. De esta forma se resalta el valor cultural del sitio, que deriva tanto del significado que las...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | Online |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
2022
|
Linkit: | https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/81918 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-81918 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-819182022-12-08T01:02:18Z Explorando el paisaje olfativo del Bosque de Chapultepec Díaz Fernández, Izaskun Bosque de Chapultepec paisaje olfativo urbano memoria colectiva memoria olfativa placemaking paisaje olfativo Debido a la importancia histórico-social del Bosque de Chapultepec en la idiosincrasia mexicana, se explora su percepción olfativa para exponer la relevancia de los olores en los espacios públicos urbanos. De esta forma se resalta el valor cultural del sitio, que deriva tanto del significado que las personas que se relacionan con el lugar le atribuyen, como del papel de éste en la experiencia y la memoria colectivas para construir y reconstruir afectividades comunales.Se realizó una serie de caminatas y mapeos colectivos en un recorrido demarcado por la Primera Sección del Bosque, a través de actividades inspiradas en la escucha activa. Dentro de las múltiples descripciones percibidas, podemos encontrar referencias a personas y recuerdos, a otros lugares y tiempos, a afecciones, percepciones sensoriales, entre otras. Esta recopilación de descriptores olfativos muestra la apropiación del paisaje olfativo del Bosque por cada participante conforme a su propia historia personal, pero también representa una aportación en la construcción –desde sus propios recursos lingüísticos y vivenciales– de una memoria colectiva que refleja el imaginario social desde la olfacción activa de un grupo de desconocidos, quienes lograron hacer placemaking: resignificación de espacios. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2022-08-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion estdio teórico e histórico application/pdf https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/81918 10.22201/fa.14058901p.2022.48.81918 Bitacora Arquitectura; No. 48 (2022): Chapultepec; 88-95 Bitácora Arquitectura; Núm. 48 (2022): Chapultepec; 88-95 2594-0856 1405-8901 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/81918/73074 Derechos de autor 2022 Bitácora Arquitectura |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de México |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Díaz Fernández, Izaskun |
spellingShingle |
Díaz Fernández, Izaskun Explorando el paisaje olfativo del Bosque de Chapultepec |
author_facet |
Díaz Fernández, Izaskun |
author_sort |
Díaz Fernández, Izaskun |
title |
Explorando el paisaje olfativo del Bosque de Chapultepec |
title_short |
Explorando el paisaje olfativo del Bosque de Chapultepec |
title_full |
Explorando el paisaje olfativo del Bosque de Chapultepec |
title_fullStr |
Explorando el paisaje olfativo del Bosque de Chapultepec |
title_full_unstemmed |
Explorando el paisaje olfativo del Bosque de Chapultepec |
title_sort |
explorando el paisaje olfativo del bosque de chapultepec |
description |
Debido a la importancia histórico-social del Bosque de Chapultepec en la idiosincrasia mexicana, se explora su percepción olfativa para exponer la relevancia de los olores en los espacios públicos urbanos. De esta forma se resalta el valor cultural del sitio, que deriva tanto del significado que las personas que se relacionan con el lugar le atribuyen, como del papel de éste en la experiencia y la memoria colectivas para construir y reconstruir afectividades comunales.Se realizó una serie de caminatas y mapeos colectivos en un recorrido demarcado por la Primera Sección del Bosque, a través de actividades inspiradas en la escucha activa. Dentro de las múltiples descripciones percibidas, podemos encontrar referencias a personas y recuerdos, a otros lugares y tiempos, a afecciones, percepciones sensoriales, entre otras. Esta recopilación de descriptores olfativos muestra la apropiación del paisaje olfativo del Bosque por cada participante conforme a su propia historia personal, pero también representa una aportación en la construcción –desde sus propios recursos lingüísticos y vivenciales– de una memoria colectiva que refleja el imaginario social desde la olfacción activa de un grupo de desconocidos, quienes lograron hacer placemaking: resignificación de espacios. |
publisher |
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2022 |
url |
https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/81918 |
work_keys_str_mv |
AT diazfernandezizaskun explorandoelpaisajeolfativodelbosquedechapultepec |
_version_ |
1817362203754364928 |