Las políticas públicas sobre los casinos durante la gestión de M. Fresco (Buenos Aires, 1936–1940)

Este trabajo aborda las políticas del gobierno de Manuel Fresco sobre los casinos, y el nuevo escenario social al que dieron lugar. Durante su gestión, Mar del Plata fue escenario de una experiencia que, bajo el lema democratizar el balneario, desplegó una variedad de políticas públicas e iniciativa...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Pedetta, Marcelo
Формат: Online
Язык:spa
Опубликовано: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2012
Online-ссылка:https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/83
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-83
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-832020-04-18T00:13:59Z Las políticas públicas sobre los casinos durante la gestión de M. Fresco (Buenos Aires, 1936–1940) Pedetta, Marcelo juego casinos Provincia Buenos Aires Este trabajo aborda las políticas del gobierno de Manuel Fresco sobre los casinos, y el nuevo escenario social al que dieron lugar. Durante su gestión, Mar del Plata fue escenario de una experiencia que, bajo el lema democratizar el balneario, desplegó una variedad de políticas públicas e iniciativas privadas que permitieron el acceso e sectores más amplios de la sociedad a sus atractivos turísticos. Este proyecto se vio plasmado, entre otras acciones, en la construcción del complejo Casino – Hotel Provincial y el desplazamiento de las elites veraneantes hacia el sur. El casino se transformó de un exclusivo salón administrado por particulares en una de las salas de juego más grandes del mundo, propiedad del estado provincial. Nos adentraremos en el estudio de dos momentos decisivos en este cambio: en primer lugar el informe sobre juegos de azar en la provincia presentado en la legislatura bonaerense en 1935 y el debate que se originó en torno a él. En segundo lugar las políticas sobre la materia desarrolladas por el gobierno provincial entre 1936 y 1940. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2012-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares texto application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/83 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 9 (2012): El turismo y sus historias; 41-53 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/83/78 Derechos de autor 2012 Registros. Revista de Investigación Histórica
institution Universidad Nacional de Mar del Plata
collection OJS
language spa
format Online
author Pedetta, Marcelo
spellingShingle Pedetta, Marcelo
Las políticas públicas sobre los casinos durante la gestión de M. Fresco (Buenos Aires, 1936–1940)
author_facet Pedetta, Marcelo
author_sort Pedetta, Marcelo
title Las políticas públicas sobre los casinos durante la gestión de M. Fresco (Buenos Aires, 1936–1940)
title_short Las políticas públicas sobre los casinos durante la gestión de M. Fresco (Buenos Aires, 1936–1940)
title_full Las políticas públicas sobre los casinos durante la gestión de M. Fresco (Buenos Aires, 1936–1940)
title_fullStr Las políticas públicas sobre los casinos durante la gestión de M. Fresco (Buenos Aires, 1936–1940)
title_full_unstemmed Las políticas públicas sobre los casinos durante la gestión de M. Fresco (Buenos Aires, 1936–1940)
title_sort las políticas públicas sobre los casinos durante la gestión de m. fresco (buenos aires, 1936–1940)
description Este trabajo aborda las políticas del gobierno de Manuel Fresco sobre los casinos, y el nuevo escenario social al que dieron lugar. Durante su gestión, Mar del Plata fue escenario de una experiencia que, bajo el lema democratizar el balneario, desplegó una variedad de políticas públicas e iniciativas privadas que permitieron el acceso e sectores más amplios de la sociedad a sus atractivos turísticos. Este proyecto se vio plasmado, entre otras acciones, en la construcción del complejo Casino – Hotel Provincial y el desplazamiento de las elites veraneantes hacia el sur. El casino se transformó de un exclusivo salón administrado por particulares en una de las salas de juego más grandes del mundo, propiedad del estado provincial. Nos adentraremos en el estudio de dos momentos decisivos en este cambio: en primer lugar el informe sobre juegos de azar en la provincia presentado en la legislatura bonaerense en 1935 y el debate que se originó en torno a él. En segundo lugar las políticas sobre la materia desarrolladas por el gobierno provincial entre 1936 y 1940.
publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publishDate 2012
url https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/83
work_keys_str_mv AT pedettamarcelo laspoliticaspublicassobreloscasinosdurantelagestiondemfrescobuenosaires19361940
_version_ 1709644410900185088