La Revista Geográfica Americana en la década de 1930: entre el modelo de la National Geographic y la invención
En octubre de 1933 el italiano José Anesi, responsable de una editorial cartográfica, comienza a publicar la Revista Geográfica Americana (RGA). Anesi deseaba que la RGA se constituyese en la National Geographic local. Como esta publicación estadounidense, la RGA persiguió fines de entretenimiento y...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | Online |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2012
|
Online-ссылка: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/85 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
Итог: | En octubre de 1933 el italiano José Anesi, responsable de una editorial cartográfica, comienza a publicar la Revista Geográfica Americana (RGA). Anesi deseaba que la RGA se constituyese en la National Geographic local. Como esta publicación estadounidense, la RGA persiguió fines de entretenimiento y educativos y procuró contribuir a la consolidación de la identidad nacional. Pero el camino seguido por RGA fue diferente. En primer lugar buscó poner en valor distintas áreas del territorio nacional a partir de su contribución a la constitución de sus paisajes. Estos se conformaban a partir de las producciones artísticas y/o a través de la práctica del viaje. En segundo lugar, la política editorial de la RGA se orientó a apoyar y promover la realización de turismo en el territorio argentino, y a legitimar la política del gobierno conservador de construcción de infraestructura (caminos y hoteles) y de organización de parques nacionales. |
---|