La Revista Geográfica Americana en la década de 1930: entre el modelo de la National Geographic y la invención
En octubre de 1933 el italiano José Anesi, responsable de una editorial cartográfica, comienza a publicar la Revista Geográfica Americana (RGA). Anesi deseaba que la RGA se constituyese en la National Geographic local. Como esta publicación estadounidense, la RGA persiguió fines de entretenimiento y...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Materyal Türü: | Online |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2012
|
Online Erişim: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/85 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-85 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-852020-04-18T00:13:59Z La Revista Geográfica Americana en la década de 1930: entre el modelo de la National Geographic y la invención Zusman, Perla Revista Geográfica Americana National Geographics paisaje turismo En octubre de 1933 el italiano José Anesi, responsable de una editorial cartográfica, comienza a publicar la Revista Geográfica Americana (RGA). Anesi deseaba que la RGA se constituyese en la National Geographic local. Como esta publicación estadounidense, la RGA persiguió fines de entretenimiento y educativos y procuró contribuir a la consolidación de la identidad nacional. Pero el camino seguido por RGA fue diferente. En primer lugar buscó poner en valor distintas áreas del territorio nacional a partir de su contribución a la constitución de sus paisajes. Estos se conformaban a partir de las producciones artísticas y/o a través de la práctica del viaje. En segundo lugar, la política editorial de la RGA se orientó a apoyar y promover la realización de turismo en el territorio argentino, y a legitimar la política del gobierno conservador de construcción de infraestructura (caminos y hoteles) y de organización de parques nacionales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2012-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares texto application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/85 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 9 (2012): El turismo y sus historias; 81-96 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/85/81 Derechos de autor 2012 Registros. Revista de Investigación Histórica |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Zusman, Perla |
spellingShingle |
Zusman, Perla La Revista Geográfica Americana en la década de 1930: entre el modelo de la National Geographic y la invención |
author_facet |
Zusman, Perla |
author_sort |
Zusman, Perla |
title |
La Revista Geográfica Americana en la década de 1930: entre el modelo de la National Geographic y la invención |
title_short |
La Revista Geográfica Americana en la década de 1930: entre el modelo de la National Geographic y la invención |
title_full |
La Revista Geográfica Americana en la década de 1930: entre el modelo de la National Geographic y la invención |
title_fullStr |
La Revista Geográfica Americana en la década de 1930: entre el modelo de la National Geographic y la invención |
title_full_unstemmed |
La Revista Geográfica Americana en la década de 1930: entre el modelo de la National Geographic y la invención |
title_sort |
la revista geográfica americana en la década de 1930: entre el modelo de la national geographic y la invención |
description |
En octubre de 1933 el italiano José Anesi, responsable de una editorial cartográfica, comienza a publicar la Revista Geográfica Americana (RGA). Anesi deseaba que la RGA se constituyese en la National Geographic local. Como esta publicación estadounidense, la RGA persiguió fines de entretenimiento y educativos y procuró contribuir a la consolidación de la identidad nacional. Pero el camino seguido por RGA fue diferente. En primer lugar buscó poner en valor distintas áreas del territorio nacional a partir de su contribución a la constitución de sus paisajes. Estos se conformaban a partir de las producciones artísticas y/o a través de la práctica del viaje. En segundo lugar, la política editorial de la RGA se orientó a apoyar y promover la realización de turismo en el territorio argentino, y a legitimar la política del gobierno conservador de construcción de infraestructura (caminos y hoteles) y de organización de parques nacionales. |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/85 |
work_keys_str_mv |
AT zusmanperla larevistageograficaamericanaenladecadade1930entreelmodelodelanationalgeographicylainvencion |
_version_ |
1709644411131920384 |