Una casa para dos mujeres vivienda post-familiar y womenomics en Jardín y Casa

Este artículo trata de desgranar el particular contexto de Jardín y Casa (Ryue Nishizawa, 2006-2011) en relación a su encargo post-familiar y a la consolidación política de la economía femenina de womenomics en Japón. Para ello, ilustra el modo en el que las condiciones urbanas permiten que la vivie...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Ganzabal Cuena, Borja
格式: Online
語言:spa
出版: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2023
在線閱讀:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/85723
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Este artículo trata de desgranar el particular contexto de Jardín y Casa (Ryue Nishizawa, 2006-2011) en relación a su encargo post-familiar y a la consolidación política de la economía femenina de womenomics en Japón. Para ello, ilustra el modo en el que las condiciones urbanas permiten que la vivienda pueda eliminar su fachada, y analiza el patrón habitacional de la vivienda. Expone su alternativa expresa al modelo organizativo de familiar nuclear y conyugal, y revisa el impacto de esa elección post-familiar sobre la vivienda. Derivada de esa cuestión, el artículo expone los roles femeninos en relación al modelo de familia japonesa tradicional, sus particulares modos de emancipación, y recoge el énfasis de la vivienda sobre los procesos de individualización y sobre su condición femenina. Finalmente, analiza la tendencia económica y política que, en los ámbitos de élite, fomenta el empoderamiento femenino. El artículo teoriza sobre la casa sin fachada de Jardín y Casa como una materialización exitosa de la economía femenina neoliberal.