Songlines en la Australia aborigen: La idea de habitar: vivienda y territorio en una sociedad seminómada

La perspectiva eurocéntrica de conocimiento y sus paradigmas han representado una hegemonía cultural sobre la cual se asienta la arquitectura; la premisa fundacional es que la ejecución de la obra representa su finalidad última. El presente artículo busca poner a prueba esta premisa mediante la expl...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Hernández Ortega, Hanna
Materialtyp: Online
Språk:spa
Publicerad: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2024
Länkar:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/88877
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-88877
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-888772024-05-31T02:21:28Z Songlines en la Australia aborigen: La idea de habitar: vivienda y territorio en una sociedad seminómada Hernández Ortega, Hanna Songlines Dreamtime Territorio Mitos Universo Identidades La perspectiva eurocéntrica de conocimiento y sus paradigmas han representado una hegemonía cultural sobre la cual se asienta la arquitectura; la premisa fundacional es que la ejecución de la obra representa su finalidad última. El presente artículo busca poner a prueba esta premisa mediante la exploración de una cultura no occidental y no sedentaria. Se analiza la concepción territorial de las sociedades aborígenes australianas anteriores a la colonización inglesa. Al tratarse de una sociedad seminómada, sus desplazamientos requerían un conocimiento holístico del territorio basado en una relación simbólica con éste. Sugiero que la relación territorial era parte medular de la vida aborigen australiana que fue mermada por los colonos como una herramienta de dominación que derivó en una limpieza étnica y en un genocidio cultural que buscó generar nuevas identidades geoculturales. En particular me enfoco en el sistema de mitos de creación y en la representación gráfica de éstos, las songlines. En esta investigación retomo conocimiento que le pertenece a las sociedades aborígenes australianas, en un intento de aprender sobre su cultura, tradiciones e historia, y procurando apegarme tan fielmente como sea posible a las convenciones que respeten sus identidades. Dentro de estas convenciones, «personas aborígenes» es un término ampliamente aceptado, mucho más que «indígenas», aunque es mejor referirse a las personas por su grupo de lenguaje. También se propone actualmente la denominación First Nation Australians.Este artículo se desarrolló con los resultados de la investigación que realicé para mi tesis de licenciatura, por lo que agradezco profundamente a la doctora Cristina Vaccaro, mi directora de tesis, por su guía en el trabajo.   Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2024-05-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Investigación application/pdf https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/88877 10.22201/fa.14058901p.2023.53.88877 Bitacora Arquitectura; Vol. 1 No. 53 (2023): Pensar el espacio privado; 90-99 Bitácora Arquitectura; Vol. 1 Núm. 53 (2023): Pensar el espacio privado; 90-99 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p.2023.53 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/88877/77906 N/A Derechos de autor 2024 Bitácora Arquitectura
institution Universidad Nacional Autónoma de México
collection OJS
language spa
format Online
author Hernández Ortega, Hanna
spellingShingle Hernández Ortega, Hanna
Songlines en la Australia aborigen: La idea de habitar: vivienda y territorio en una sociedad seminómada
author_facet Hernández Ortega, Hanna
author_sort Hernández Ortega, Hanna
title Songlines en la Australia aborigen: La idea de habitar: vivienda y territorio en una sociedad seminómada
title_short Songlines en la Australia aborigen: La idea de habitar: vivienda y territorio en una sociedad seminómada
title_full Songlines en la Australia aborigen: La idea de habitar: vivienda y territorio en una sociedad seminómada
title_fullStr Songlines en la Australia aborigen: La idea de habitar: vivienda y territorio en una sociedad seminómada
title_full_unstemmed Songlines en la Australia aborigen: La idea de habitar: vivienda y territorio en una sociedad seminómada
title_sort songlines en la australia aborigen: la idea de habitar: vivienda y territorio en una sociedad seminómada
description La perspectiva eurocéntrica de conocimiento y sus paradigmas han representado una hegemonía cultural sobre la cual se asienta la arquitectura; la premisa fundacional es que la ejecución de la obra representa su finalidad última. El presente artículo busca poner a prueba esta premisa mediante la exploración de una cultura no occidental y no sedentaria. Se analiza la concepción territorial de las sociedades aborígenes australianas anteriores a la colonización inglesa. Al tratarse de una sociedad seminómada, sus desplazamientos requerían un conocimiento holístico del territorio basado en una relación simbólica con éste. Sugiero que la relación territorial era parte medular de la vida aborigen australiana que fue mermada por los colonos como una herramienta de dominación que derivó en una limpieza étnica y en un genocidio cultural que buscó generar nuevas identidades geoculturales. En particular me enfoco en el sistema de mitos de creación y en la representación gráfica de éstos, las songlines. En esta investigación retomo conocimiento que le pertenece a las sociedades aborígenes australianas, en un intento de aprender sobre su cultura, tradiciones e historia, y procurando apegarme tan fielmente como sea posible a las convenciones que respeten sus identidades. Dentro de estas convenciones, «personas aborígenes» es un término ampliamente aceptado, mucho más que «indígenas», aunque es mejor referirse a las personas por su grupo de lenguaje. También se propone actualmente la denominación First Nation Australians.Este artículo se desarrolló con los resultados de la investigación que realicé para mi tesis de licenciatura, por lo que agradezco profundamente a la doctora Cristina Vaccaro, mi directora de tesis, por su guía en el trabajo.  
publisher Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2024
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/88877
work_keys_str_mv AT hernandezortegahanna songlinesenlaaustraliaaborigenlaideadehabitarviviendayterritorioenunasociedadseminomada
_version_ 1817362216649752576