El pueblo silencioso
El Pueblo Silencioso resume una investigación historiográfica tendiente, en un sentido, a cuestionar la paternidad de la Arquitectura respecto de los diversos diseños de objetos y comunicación, surgida en la tradición de las Arts & Crafts y la Bauhaus y presente en la reciente fundación de c...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2012
|
Acceso en línea: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/90 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-90 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-902020-04-18T00:08:15Z El pueblo silencioso Fernández, Roberto objetos comunicaciones sistemas sociales ambientes El Pueblo Silencioso resume una investigación historiográfica tendiente, en un sentido, a cuestionar la paternidad de la Arquitectura respecto de los diversos diseños de objetos y comunicación, surgida en la tradición de las Arts & Crafts y la Bauhaus y presente en la reciente fundación de carreras de Diseño en el ámbito de las Facultades de Arquitectura, según aquel aforismo escalar de la cuchara a la ciudad, por el cual una supuesta mega-arquitectura puede actuar uniformemente en cualquier categoría o dimensión. El estudio propone diferenciar unas temáticas proyec-tuales de índole sistémica de otras de índole ambiental: las cosas y las comunicaciones interactúan fuertemente dentro de los sistemas sociales –que Latour diferencia entre humanos y no-humanos– mientras que las dimensiones de los espacios arquitectónicos, urbanos y territoriales son diversas categorías de entorno o ambiente que contienen y revisten, como recipientes o envolturas, aquellas situaciones propias de los sistemas sociales. Ello instala la posibilidad de otorgar al estudio de los objetos y las comunicaciones una dimensión más bien etno-antropológica que indague acerca de la imbricación de humanos y no-humanos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2012-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/90 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 8 (2012): Historia de los objetos; 2-16 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/90/85 Derechos de autor 2012 Registros. Revista de Investigación Histórica |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fernández, Roberto |
spellingShingle |
Fernández, Roberto El pueblo silencioso |
author_facet |
Fernández, Roberto |
author_sort |
Fernández, Roberto |
title |
El pueblo silencioso |
title_short |
El pueblo silencioso |
title_full |
El pueblo silencioso |
title_fullStr |
El pueblo silencioso |
title_full_unstemmed |
El pueblo silencioso |
title_sort |
el pueblo silencioso |
description |
El Pueblo Silencioso resume una investigación historiográfica tendiente, en un sentido, a cuestionar la paternidad de la Arquitectura respecto de los diversos diseños de objetos y comunicación, surgida en la tradición de las Arts & Crafts y la Bauhaus y presente en la reciente fundación de carreras de Diseño en el ámbito de las Facultades de Arquitectura, según aquel aforismo escalar de la cuchara a la ciudad, por el cual una supuesta mega-arquitectura puede actuar uniformemente en cualquier categoría o dimensión. El estudio propone diferenciar unas temáticas proyec-tuales de índole sistémica de otras de índole ambiental: las cosas y las comunicaciones interactúan fuertemente dentro de los sistemas sociales –que Latour diferencia entre humanos y no-humanos– mientras que las dimensiones de los espacios arquitectónicos, urbanos y territoriales son diversas categorías de entorno o ambiente que contienen y revisten, como recipientes o envolturas, aquellas situaciones propias de los sistemas sociales. Ello instala la posibilidad de otorgar al estudio de los objetos y las comunicaciones una dimensión más bien etno-antropológica que indague acerca de la imbricación de humanos y no-humanos. |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/90 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezroberto elpueblosilencioso |
_version_ |
1709644411605876736 |