PROYECTO MUSEOGRÁFICO PARA UN PRE-MUSEO
El presente artículo resume las reflexiones museológicas y useográficas del proyecto BID “Restauración y puesta en valor del museo y parque Pedro del Río Zañartu”, Monumento Nacional ubicado en la comuna de Hualpén, provincia de Concepción (Chile). En la fase analítica del proyecto se reconoce un mu...
Kaydedildi:
| Asıl Yazarlar: | , |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online |
| Dil: | spa |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad Diego Portales
2012
|
| Online Erişim: | https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/103 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| id |
oai:ojs.revista180.cl:article-103 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revista180.cl:article-1032018-01-22T20:34:58Z PROYECTO MUSEOGRÁFICO PARA UN PRE-MUSEO Castañeda, Leonor Soffia, Alejandro Hualpén; museografía; gabinete; pre-museo. El presente artículo resume las reflexiones museológicas y useográficas del proyecto BID “Restauración y puesta en valor del museo y parque Pedro del Río Zañartu”, Monumento Nacional ubicado en la comuna de Hualpén, provincia de Concepción (Chile). En la fase analítica del proyecto se reconoce un museo que tuvo su origen bajo una lógica pre-museal. La noción de pre-museo, asociada más bien a los gabinetes de curiosidades, señala el momento o el estado previo a la institucionalización de los museos durante la ilustración. Estos últimos, orientados por una visión científica y racional, clasifican los conocimientos y los objetos en disciplinas y ordenes taxonómicos, marcando un límite entre el coleccionismo y el fetichismo. La colección de Pedro del Río Zañartu surge a partir de sus cuatro viajes por el mundo (1880, 1887, 1904, 1912) motivados por la necesidad de olvidar la trágica muerte de su familia. El motivo del coleccionismo entonces no obedece a un programa sino más bien a un impulso emocional. Estos objetos, como plantea Baudrillard, cumplen la función de significar el tiempo obedeciendo a un deseo de testimonio, recuerdo, nostalgia o evasión donde el coleccionar estaría íntimamente ligado a la necesidad de evadir el tiempo. En este contexto, la Casa Museo de Pedro Del Río estaría atravesada por el deseo de olvido y a la vez de memoria. Esta actitud frente a los objetos corresponde al tipo de espíritu y metodología con el que eran reconocidos los coleccionistas amateurs donde el partido museográfico equivalente era el de los gabinetes de curiosidades surgidos en los siglos XVI y XVII. Universidad Diego Portales 2012-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/103 10.32995/rev180.Num-29.(2012).art-103 Revista 180; Núm. 29 (2012): ARCHIVO Y MEMORIA Revista 180; Núm. 29 (2012): ARCHIVO Y MEMORIA 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/103/101 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Diego Portales |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Castañeda, Leonor Soffia, Alejandro |
| spellingShingle |
Castañeda, Leonor Soffia, Alejandro PROYECTO MUSEOGRÁFICO PARA UN PRE-MUSEO |
| author_facet |
Castañeda, Leonor Soffia, Alejandro |
| author_sort |
Castañeda, Leonor |
| title |
PROYECTO MUSEOGRÁFICO PARA UN PRE-MUSEO |
| title_short |
PROYECTO MUSEOGRÁFICO PARA UN PRE-MUSEO |
| title_full |
PROYECTO MUSEOGRÁFICO PARA UN PRE-MUSEO |
| title_fullStr |
PROYECTO MUSEOGRÁFICO PARA UN PRE-MUSEO |
| title_full_unstemmed |
PROYECTO MUSEOGRÁFICO PARA UN PRE-MUSEO |
| title_sort |
proyecto museográfico para un pre-museo |
| description |
El presente artículo resume las reflexiones museológicas y useográficas
del proyecto BID “Restauración y puesta en valor del museo y parque Pedro del Río Zañartu”, Monumento Nacional ubicado en la comuna de Hualpén, provincia de Concepción (Chile). En la fase analítica del proyecto se reconoce un museo que tuvo su origen bajo una lógica pre-museal. La noción de pre-museo, asociada más bien a los gabinetes de curiosidades, señala el momento o el estado previo a la institucionalización de los museos durante la ilustración. Estos últimos, orientados por una visión científica y racional, clasifican los conocimientos y los objetos en disciplinas y ordenes taxonómicos, marcando un límite entre el coleccionismo y el fetichismo. La colección de Pedro del Río Zañartu surge a partir de sus cuatro viajes por el mundo (1880, 1887, 1904, 1912) motivados por la necesidad de olvidar la trágica muerte de su familia. El motivo del coleccionismo entonces no obedece a un programa sino más bien a un impulso emocional. Estos objetos, como plantea Baudrillard, cumplen la función de significar el tiempo obedeciendo a un deseo de testimonio, recuerdo, nostalgia o
evasión donde el coleccionar estaría íntimamente ligado a la necesidad de evadir el tiempo. En este contexto, la Casa Museo de Pedro Del Río estaría atravesada por el deseo de olvido y a la vez de memoria. Esta actitud frente a los objetos corresponde al tipo de espíritu y metodología con el que eran reconocidos los coleccionistas amateurs donde el partido museográfico equivalente era el de los gabinetes de curiosidades surgidos en los siglos XVI y XVII. |
| publisher |
Universidad Diego Portales |
| publishDate |
2012 |
| url |
https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/103 |
| work_keys_str_mv |
AT castanedaleonor proyectomuseograficoparaunpremuseo AT soffiaalejandro proyectomuseograficoparaunpremuseo |
| _version_ |
1709644623643672576 |