TIERRA Y PIEDRA, MATERIA S PRIMAS DE LA ARQUITECTURA SANTIAGUINA

La primera arquitectura de Santiago de Chile fue construida con formas foráneas de origen español, pero utilizando los materiales locales que en ese entonces existían a disposición en el valle central chileno. Así, fueron la tierra y la piedra, las materias primas de los muros de esa primera arquite...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Jorquera, Natalia
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Diego Portales 2016
Online toegang:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/12
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:ojs.revista180.cl:article-12
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-122016-11-23T16:00:48Z TIERRA Y PIEDRA, MATERIA S PRIMAS DE LA ARQUITECTURA SANTIAGUINA Jorquera, Natalia Arquitectura de piedra; arquitectura de tierra; materiales locales; sismos La primera arquitectura de Santiago de Chile fue construida con formas foráneas de origen español, pero utilizando los materiales locales que en ese entonces existían a disposición en el valle central chileno. Así, fueron la tierra y la piedra, las materias primas de los muros de esa primera arquitectura: la tierra, utilizada tanto cruda como cocida, fue la base de la arquitectura residencial de la ciudad, mientras que la piedra proveniente de los cerros cercanos, la base de la arquitectura religiosa y monumental. Con aquellas dos materias se erigió en los tres primeros siglos de vida de la capital, una arquitectura maciza y austera, condición que comenzó a cambiar solo a mediados del siglo XIX con el aumento paulatino del uso de la madera y, ya durante las primeras décadas del siglo XX, con la aparición de los materiales industrializados que cambiaron y diversificaron para siempre el carácter de la arquitectura santiaguina. Como parte de una investigación en curso,basándose en fuentes historiográficas y en el análisis directo de las técnicas de los edificios históricos aún presentes en el centro de Santiago, este artículo dará a conocer la cultura material que condicionó la primera arquitectura de la capital, evidenciando la relación estrecha entre materia, tecnologías constructivas y arquitectura posible con ellas, todo contextualizado en un escenario sísmico como el de Santiago. Universidad Diego Portales 2016-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/12 10.32995/rev180.Num-37.(2016).art-12 Revista 180; Núm. 37 (2016) Revista 180; Núm. 37 (2016) 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/12/10 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Jorquera, Natalia
spellingShingle Jorquera, Natalia
TIERRA Y PIEDRA, MATERIA S PRIMAS DE LA ARQUITECTURA SANTIAGUINA
author_facet Jorquera, Natalia
author_sort Jorquera, Natalia
title TIERRA Y PIEDRA, MATERIA S PRIMAS DE LA ARQUITECTURA SANTIAGUINA
title_short TIERRA Y PIEDRA, MATERIA S PRIMAS DE LA ARQUITECTURA SANTIAGUINA
title_full TIERRA Y PIEDRA, MATERIA S PRIMAS DE LA ARQUITECTURA SANTIAGUINA
title_fullStr TIERRA Y PIEDRA, MATERIA S PRIMAS DE LA ARQUITECTURA SANTIAGUINA
title_full_unstemmed TIERRA Y PIEDRA, MATERIA S PRIMAS DE LA ARQUITECTURA SANTIAGUINA
title_sort tierra y piedra, materia s primas de la arquitectura santiaguina
description La primera arquitectura de Santiago de Chile fue construida con formas foráneas de origen español, pero utilizando los materiales locales que en ese entonces existían a disposición en el valle central chileno. Así, fueron la tierra y la piedra, las materias primas de los muros de esa primera arquitectura: la tierra, utilizada tanto cruda como cocida, fue la base de la arquitectura residencial de la ciudad, mientras que la piedra proveniente de los cerros cercanos, la base de la arquitectura religiosa y monumental. Con aquellas dos materias se erigió en los tres primeros siglos de vida de la capital, una arquitectura maciza y austera, condición que comenzó a cambiar solo a mediados del siglo XIX con el aumento paulatino del uso de la madera y, ya durante las primeras décadas del siglo XX, con la aparición de los materiales industrializados que cambiaron y diversificaron para siempre el carácter de la arquitectura santiaguina. Como parte de una investigación en curso,basándose en fuentes historiográficas y en el análisis directo de las técnicas de los edificios históricos aún presentes en el centro de Santiago, este artículo dará a conocer la cultura material que condicionó la primera arquitectura de la capital, evidenciando la relación estrecha entre materia, tecnologías constructivas y arquitectura posible con ellas, todo contextualizado en un escenario sísmico como el de Santiago.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2016
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/12
work_keys_str_mv AT jorqueranatalia tierraypiedramateriasprimasdelaarquitecturasantiaguina
_version_ 1709644670128095232