DISEÑO DE ARQUITECTURA Y PAISAJE: RECUPERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO PARQUE COLÓN - 1ª ETAPA

El parque lineal de acceso a la comuna es un bandejón central entre vías desplazadoras (oriente-poniente) que conecta las zonas más residenciales de San Bernardo con la carretera (Ruta 5 Sur). Al interior del parque los recorridos son confusos y han acumulado decisiones sin planificación que, sumada...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Gómez, Alfonso
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Diego Portales 2010
ऑनलाइन पहुंच:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/141
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.revista180.cl:article-141
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-1412018-01-31T15:47:41Z DISEÑO DE ARQUITECTURA Y PAISAJE: RECUPERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO PARQUE COLÓN - 1ª ETAPA Gómez, Alfonso El parque lineal de acceso a la comuna es un bandejón central entre vías desplazadoras (oriente-poniente) que conecta las zonas más residenciales de San Bernardo con la carretera (Ruta 5 Sur). Al interior del parque los recorridos son confusos y han acumulado decisiones sin planificación que, sumadas a la falta de programas complementarios, hacen urgente su intervención. La idea es que el nuevo paseo reconozca los árboles existentes, un gran manto verde de gran interés, como un patrón que limita y caracteriza el paso determinando espacialmente los lugares de estar. Se propone con el nuevo trazado una agrupación lineal y continua de suelos verdes y zonas de recorridos, que funcionen en paralelo longitudinalmente, jerarquizando el paseo central del parque, accediendo a éste solo por los cruces de calles. Las esquinas se proponen como plazas urbanas de cierto espesor, marcando los accesos. Estas plazas se conforman por elementos tipológicos que urbanizan y definen las lógicas del recorrido propuesto. Muretes de piedra, alcorques de adoquines que destacan algún árbol, iluminación, letrero con el nombre del parque, colores del piso, líneas de pavimento que se meten en el pasto, se adaptan a lo existente para redefinir estos lugares e incorporar al complejo cruce peatonal-vehicular un orden necesario. Universidad Diego Portales 2010-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/141 10.32995/rev180.Num-26.(2010).art-141 Revista 180; Núm. 26 (2010): FRONTERAS INTANGIBLES Revista 180; Núm. 26 (2010): FRONTERAS INTANGIBLES 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/141/138 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Gómez, Alfonso
spellingShingle Gómez, Alfonso
DISEÑO DE ARQUITECTURA Y PAISAJE: RECUPERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO PARQUE COLÓN - 1ª ETAPA
author_facet Gómez, Alfonso
author_sort Gómez, Alfonso
title DISEÑO DE ARQUITECTURA Y PAISAJE: RECUPERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO PARQUE COLÓN - 1ª ETAPA
title_short DISEÑO DE ARQUITECTURA Y PAISAJE: RECUPERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO PARQUE COLÓN - 1ª ETAPA
title_full DISEÑO DE ARQUITECTURA Y PAISAJE: RECUPERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO PARQUE COLÓN - 1ª ETAPA
title_fullStr DISEÑO DE ARQUITECTURA Y PAISAJE: RECUPERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO PARQUE COLÓN - 1ª ETAPA
title_full_unstemmed DISEÑO DE ARQUITECTURA Y PAISAJE: RECUPERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO PARQUE COLÓN - 1ª ETAPA
title_sort diseño de arquitectura y paisaje: recuperación y acondicionamiento parque colón - 1ª etapa
description El parque lineal de acceso a la comuna es un bandejón central entre vías desplazadoras (oriente-poniente) que conecta las zonas más residenciales de San Bernardo con la carretera (Ruta 5 Sur). Al interior del parque los recorridos son confusos y han acumulado decisiones sin planificación que, sumadas a la falta de programas complementarios, hacen urgente su intervención. La idea es que el nuevo paseo reconozca los árboles existentes, un gran manto verde de gran interés, como un patrón que limita y caracteriza el paso determinando espacialmente los lugares de estar. Se propone con el nuevo trazado una agrupación lineal y continua de suelos verdes y zonas de recorridos, que funcionen en paralelo longitudinalmente, jerarquizando el paseo central del parque, accediendo a éste solo por los cruces de calles. Las esquinas se proponen como plazas urbanas de cierto espesor, marcando los accesos. Estas plazas se conforman por elementos tipológicos que urbanizan y definen las lógicas del recorrido propuesto. Muretes de piedra, alcorques de adoquines que destacan algún árbol, iluminación, letrero con el nombre del parque, colores del piso, líneas de pavimento que se meten en el pasto, se adaptan a lo existente para redefinir estos lugares e incorporar al complejo cruce peatonal-vehicular un orden necesario.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2010
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/141
work_keys_str_mv AT gomezalfonso disenodearquitecturaypaisajerecuperacionyacondicionamientoparquecolon1aetapa
_version_ 1709644625720901632