ARQUITECTURAS Y ENERGÍAS POSIBLES: EL PROYECTO DE JUAN DOWNEY

Este artículo presenta la obra del artista Juan Downey, en relación a la visión que el arquitecto ocupa para entender y elaborar sobre los fenómenos globales de contingencia. En esta lectura se combinan muchas de las ideas planteadas a lo largo de su obra, aunque principalmente se refiere a sus come...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Tisi, Rodrigo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Diego Portales 2010
Online Access:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/157
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revista180.cl:article-157
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-1572018-01-31T15:16:14Z ARQUITECTURAS Y ENERGÍAS POSIBLES: EL PROYECTO DE JUAN DOWNEY Tisi, Rodrigo Arte; arquitectura; tecnología; proyecto; sociedad Este artículo presenta la obra del artista Juan Downey, en relación a la visión que el arquitecto ocupa para entender y elaborar sobre los fenómenos globales de contingencia. En esta lectura se combinan muchas de las ideas planteadas a lo largo de su obra, aunque principalmente se refiere a sus comentarios críticos sobre la sociedad contemporánea en que vivimos y los profundos cambios que ha causado entre los hombres el avance de la tecnología. Podemos decir que Downey nos entrega por medio de su arte una visión adelantada y arriesgada para la época en que vive; los 80 y los 90, un momento cúspide de la era postmoderna. En su obra se destaca lo que como arquitecto propone en cuanto a la presencia de la energía en los sistemas que componen nuestro orden medioambiental y universal. Este pensamiento es quizás aún más relevante hacia finales del siglo xx y comienzos del xxi porque inspira el diseño del hombre contemporáneo: versátil, justo, íntegro, y en perfecta armonía con su entorno y la sociedad en donde se desenvuelve. Según la visión de Downey, la energía constituye el motor fundamental de cualquier sistema cíclico puesto que es ella la que ajusta y da forma al panorama disociado que tenemos producto de las fuerzas políticas, económicas y socioculturales imperantes en los sistemas coercitivos que la mayoría de las veces (y aún hasta hoy) ordenan nuestra realidad. La energía de la que se habla y tal como lo dice Downey sobrepasa las barreras que encontramos en la realidad de nuestro entorno. Universidad Diego Portales 2010-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/157 10.32995/rev180.Num-25.(2010).art-157 Revista 180; Núm. 25 (2010): ENERGÍAS POSIBLES Revista 180; Núm. 25 (2010): ENERGÍAS POSIBLES 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/157/154 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Tisi, Rodrigo
spellingShingle Tisi, Rodrigo
ARQUITECTURAS Y ENERGÍAS POSIBLES: EL PROYECTO DE JUAN DOWNEY
author_facet Tisi, Rodrigo
author_sort Tisi, Rodrigo
title ARQUITECTURAS Y ENERGÍAS POSIBLES: EL PROYECTO DE JUAN DOWNEY
title_short ARQUITECTURAS Y ENERGÍAS POSIBLES: EL PROYECTO DE JUAN DOWNEY
title_full ARQUITECTURAS Y ENERGÍAS POSIBLES: EL PROYECTO DE JUAN DOWNEY
title_fullStr ARQUITECTURAS Y ENERGÍAS POSIBLES: EL PROYECTO DE JUAN DOWNEY
title_full_unstemmed ARQUITECTURAS Y ENERGÍAS POSIBLES: EL PROYECTO DE JUAN DOWNEY
title_sort arquitecturas y energías posibles: el proyecto de juan downey
description Este artículo presenta la obra del artista Juan Downey, en relación a la visión que el arquitecto ocupa para entender y elaborar sobre los fenómenos globales de contingencia. En esta lectura se combinan muchas de las ideas planteadas a lo largo de su obra, aunque principalmente se refiere a sus comentarios críticos sobre la sociedad contemporánea en que vivimos y los profundos cambios que ha causado entre los hombres el avance de la tecnología. Podemos decir que Downey nos entrega por medio de su arte una visión adelantada y arriesgada para la época en que vive; los 80 y los 90, un momento cúspide de la era postmoderna. En su obra se destaca lo que como arquitecto propone en cuanto a la presencia de la energía en los sistemas que componen nuestro orden medioambiental y universal. Este pensamiento es quizás aún más relevante hacia finales del siglo xx y comienzos del xxi porque inspira el diseño del hombre contemporáneo: versátil, justo, íntegro, y en perfecta armonía con su entorno y la sociedad en donde se desenvuelve. Según la visión de Downey, la energía constituye el motor fundamental de cualquier sistema cíclico puesto que es ella la que ajusta y da forma al panorama disociado que tenemos producto de las fuerzas políticas, económicas y socioculturales imperantes en los sistemas coercitivos que la mayoría de las veces (y aún hasta hoy) ordenan nuestra realidad. La energía de la que se habla y tal como lo dice Downey sobrepasa las barreras que encontramos en la realidad de nuestro entorno.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2010
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/157
work_keys_str_mv AT tisirodrigo arquitecturasyenergiasposibleselproyectodejuandowney
_version_ 1709644626528305152