CIUDAD ADMINISTRATIVA MULTIFUNCIONAL, COREA

La primera pregunta en relación al tema presentado, es si es posible desde un país remoto como Chile, proponer soluciones a los problemas surgidos en países desarrollados, con un alto nivel educacional y tecnológico como es el caso de Corea de Sur. Si bien la alta complejidad del encargo requiere u...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखकों: Undurraga, Cristián, Allard, Pablo
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Diego Portales 2006
ऑनलाइन पहुंच:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/172
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.revista180.cl:article-172
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-1722016-12-01T20:03:44Z CIUDAD ADMINISTRATIVA MULTIFUNCIONAL, COREA Undurraga, Cristián Allard, Pablo Cristián Undurraga; Corea; ciudad administrativa. La primera pregunta en relación al tema presentado, es si es posible desde un país remoto como Chile, proponer soluciones a los problemas surgidos en países desarrollados, con un alto nivel educacional y tecnológico como es el caso de Corea de Sur. Si bien la alta complejidad del encargo requiere un profundo y agudo conocimiento de múltiples factores que concurren al funcionamiento de la fábrica urbana, al final de cuentas, poner al hombre como centro y sujeto de la ciudad, permite, desde una perspectiva humanista plantear soluciones a un problema global desde la distancia. La globalización, desde los términos que hoy conocemos, constituye uno de los fenómenos más interesantes del desarrollo de la humanidad. El proceso de globalización actual en la que nuestros países están inmensos ha permitido enriquecer y nutrir nuestras ciudades y nuestra arquitectura. Este hecho fascinante nos pone ante nuevos desafíos culturales. La tensión entre tradición y modernidad, lo local y lo global, constituyen aspectos fundamentales de la discusión actual. La arquitectura contemporánea se ha transformado en un lenguaje transnacional que sintetiza y da forma tangible al libre comercio y las comunicaciones globales. Este proceso que he hecho surgir edificios similares en toda la faz de la Tierra, trae consigo una cierta tragedia como es homogeneizar el planeta, prescindiendo de las singularidades culturales y geográficas de cada comunidad. Universidad Diego Portales 2006-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/172 10.32995/rev180.Num-17.(2006).art-172 Revista 180; Núm. 17 (2006): TERRITORIOS DEL DISEÑO Revista 180; Núm. 17 (2006): TERRITORIOS DEL DISEÑO 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/172/169 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Undurraga, Cristián
Allard, Pablo
spellingShingle Undurraga, Cristián
Allard, Pablo
CIUDAD ADMINISTRATIVA MULTIFUNCIONAL, COREA
author_facet Undurraga, Cristián
Allard, Pablo
author_sort Undurraga, Cristián
title CIUDAD ADMINISTRATIVA MULTIFUNCIONAL, COREA
title_short CIUDAD ADMINISTRATIVA MULTIFUNCIONAL, COREA
title_full CIUDAD ADMINISTRATIVA MULTIFUNCIONAL, COREA
title_fullStr CIUDAD ADMINISTRATIVA MULTIFUNCIONAL, COREA
title_full_unstemmed CIUDAD ADMINISTRATIVA MULTIFUNCIONAL, COREA
title_sort ciudad administrativa multifuncional, corea
description La primera pregunta en relación al tema presentado, es si es posible desde un país remoto como Chile, proponer soluciones a los problemas surgidos en países desarrollados, con un alto nivel educacional y tecnológico como es el caso de Corea de Sur. Si bien la alta complejidad del encargo requiere un profundo y agudo conocimiento de múltiples factores que concurren al funcionamiento de la fábrica urbana, al final de cuentas, poner al hombre como centro y sujeto de la ciudad, permite, desde una perspectiva humanista plantear soluciones a un problema global desde la distancia. La globalización, desde los términos que hoy conocemos, constituye uno de los fenómenos más interesantes del desarrollo de la humanidad. El proceso de globalización actual en la que nuestros países están inmensos ha permitido enriquecer y nutrir nuestras ciudades y nuestra arquitectura. Este hecho fascinante nos pone ante nuevos desafíos culturales. La tensión entre tradición y modernidad, lo local y lo global, constituyen aspectos fundamentales de la discusión actual. La arquitectura contemporánea se ha transformado en un lenguaje transnacional que sintetiza y da forma tangible al libre comercio y las comunicaciones globales. Este proceso que he hecho surgir edificios similares en toda la faz de la Tierra, trae consigo una cierta tragedia como es homogeneizar el planeta, prescindiendo de las singularidades culturales y geográficas de cada comunidad.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2006
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/172
work_keys_str_mv AT undurragacristian ciudadadministrativamultifuncionalcorea
AT allardpablo ciudadadministrativamultifuncionalcorea
_version_ 1709644627231899648