ARQUITECTURA INTELIGIBLE

Un aspecto esencial de la arquitectura, para que sea inteligible, podría entenderse como “la alineación intrínseca que lleva consigo”, aclarando que alienación se entiende como la apertura a lo otro, la referencia o su intención, Esta intención es, desde su origen y esencia. La primaria necesidad de...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Gómez, Alfonso
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Diego Portales 2006
ऑनलाइन पहुंच:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/188
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.revista180.cl:article-188
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-1882016-11-17T19:23:15Z ARQUITECTURA INTELIGIBLE Gómez, Alfonso Obra de arquitectura; Inteligibilidad; Proceso Creativo. Un aspecto esencial de la arquitectura, para que sea inteligible, podría entenderse como “la alineación intrínseca que lleva consigo”, aclarando que alienación se entiende como la apertura a lo otro, la referencia o su intención, Esta intención es, desde su origen y esencia. La primaria necesidad del hombre y la primera función de la arquitectura; la que la hace valida, indispensable y posible, su utilidad, su relación con el habitar, como la dimensión humana de la ocupación”. “La arquitectura haciéndose abstracta, liberándose de las alineaciones decorativas, naturalistas o simbólicas, se ha hecho real y concreta porque llevaba ya en su propio seno la alineación. A encontrado a alguien a quien servir, al hombre en sus necesidades más elementales. La autonomía ha posibilitado tomar conciencia de este servicio interno que cumplir, de su importancia y aun de su existencia, que no conoció mientras la copia de las cosas naturales o la adecuación a las divinas la tuvieran distraídas” En el proceso de gestación de la arquitectura, el uso de la abstracción se entiende como una herramienta de pensamiento, intentando conceptualizar el problema del proyecto, para generar una solución material y espiritual a los primeros trazos planteados por el cliente (encargo). La arquitectura intenta volver a darse sentido dentro de su ámbito de humanidad de su servicio a la gente. Como decía W. Groius; “Una nueva actitud frente a los problemas de nuestra generación, un método de enfoque consistente en crear, con independencia, formas verdaderas, autenticas, a partir de las condiciones técnicas económicas y sociales en que nos hallamos. Sus caracteres formales no pueden entenderse separadamente de su manera de producirse, es decir, ser respuesta y adecuación a su medio”. Analizaré tres actores en el complejo sistema de la “formación de la arquitectura”, el arquitecto; desde la gestación del proyecto, el usuario; con sus necesidades y expectativas y la ciudad como el escenario resultante o contenedor y expresión del modo de existencia humana. Universidad Diego Portales 2006-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/188 10.32995/rev180.Num-18.(2006).art-188 Revista 180; Núm. 18 (2006): IMAGEN Y PROCESO Revista 180; Núm. 18 (2006): IMAGEN Y PROCESO 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/188/185 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Gómez, Alfonso
spellingShingle Gómez, Alfonso
ARQUITECTURA INTELIGIBLE
author_facet Gómez, Alfonso
author_sort Gómez, Alfonso
title ARQUITECTURA INTELIGIBLE
title_short ARQUITECTURA INTELIGIBLE
title_full ARQUITECTURA INTELIGIBLE
title_fullStr ARQUITECTURA INTELIGIBLE
title_full_unstemmed ARQUITECTURA INTELIGIBLE
title_sort arquitectura inteligible
description Un aspecto esencial de la arquitectura, para que sea inteligible, podría entenderse como “la alineación intrínseca que lleva consigo”, aclarando que alienación se entiende como la apertura a lo otro, la referencia o su intención, Esta intención es, desde su origen y esencia. La primaria necesidad del hombre y la primera función de la arquitectura; la que la hace valida, indispensable y posible, su utilidad, su relación con el habitar, como la dimensión humana de la ocupación”. “La arquitectura haciéndose abstracta, liberándose de las alineaciones decorativas, naturalistas o simbólicas, se ha hecho real y concreta porque llevaba ya en su propio seno la alineación. A encontrado a alguien a quien servir, al hombre en sus necesidades más elementales. La autonomía ha posibilitado tomar conciencia de este servicio interno que cumplir, de su importancia y aun de su existencia, que no conoció mientras la copia de las cosas naturales o la adecuación a las divinas la tuvieran distraídas” En el proceso de gestación de la arquitectura, el uso de la abstracción se entiende como una herramienta de pensamiento, intentando conceptualizar el problema del proyecto, para generar una solución material y espiritual a los primeros trazos planteados por el cliente (encargo). La arquitectura intenta volver a darse sentido dentro de su ámbito de humanidad de su servicio a la gente. Como decía W. Groius; “Una nueva actitud frente a los problemas de nuestra generación, un método de enfoque consistente en crear, con independencia, formas verdaderas, autenticas, a partir de las condiciones técnicas económicas y sociales en que nos hallamos. Sus caracteres formales no pueden entenderse separadamente de su manera de producirse, es decir, ser respuesta y adecuación a su medio”. Analizaré tres actores en el complejo sistema de la “formación de la arquitectura”, el arquitecto; desde la gestación del proyecto, el usuario; con sus necesidades y expectativas y la ciudad como el escenario resultante o contenedor y expresión del modo de existencia humana.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2006
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/188
work_keys_str_mv AT gomezalfonso arquitecturainteligible
_version_ 1709644627923959808