OFICINAS TURNER INTERNACIONAL, ARGENTINA

el proyecto fue el resultado de un conjunto a fines de 2005. Cuyo desarrollo de documentación y posterior construcción se realizo entre ese año y el 2006. Se ubica en la segunda planta de un edificio, construido en el año 1927, en la esquina de las calles de defensa y México en el barrio de San Tel...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Minond, Edgardo
Format: Online
Langue:spa
Publié: Universidad Diego Portales 2006
Accès en ligne:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/189
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:ojs.revista180.cl:article-189
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-1892016-11-17T19:26:13Z OFICINAS TURNER INTERNACIONAL, ARGENTINA Minond, Edgardo el proyecto fue el resultado de un conjunto a fines de 2005. Cuyo desarrollo de documentación y posterior construcción se realizo entre ese año y el 2006. Se ubica en la segunda planta de un edificio, construido en el año 1927, en la esquina de las calles de defensa y México en el barrio de San Telmo. Buenos Aires, uno de los distritos más antiguos de la ciudad, el cual se caracteriza por su feria de antigüedades y numerosos restaurantes. El primer uso de este edificio fue el de imprenta, por lo tanto cuenta con una estructura de hormigón armado con columnas exentas y vigas de gran porte debido a la sobrecarga que existía su uso original. Esto permitió el desarrollo de nuestro proyecto con pocos cambios estructurales, solo un refuerzo de columnas y algunas vigas de hormigón. El edificio original está catalogado bajo el área de protección histórica del barrio, por este motivo el proyecto debió pasar por la aprobación de la comisión de Patrimonio Arquitectónico del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Las fachadas son de estilo neoclásico, característico de la arquitectura de Buenos Aires en los años 30, con un basamento solido, un desarrollo de tres niveles, dos de ellos de doble altura y un remate de cornisa con un gran volado sobre la fachada principal. Las ventanas del último nivel están flanqueadas por cariátides que parecen sostenes de cornisa. El acceso es por la esquina y es posible subir a los distintos niveles por un ascensor de madera con cerramientos de reja de hierro y puertas tipo tijera, detalles característicos de la época de su construcción. Universidad Diego Portales 2006-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/189 10.32995/rev180.Num-18.(2006).art-189 Revista 180; Núm. 18 (2006): IMAGEN Y PROCESO Revista 180; Núm. 18 (2006): IMAGEN Y PROCESO 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/189/186 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Minond, Edgardo
spellingShingle Minond, Edgardo
OFICINAS TURNER INTERNACIONAL, ARGENTINA
author_facet Minond, Edgardo
author_sort Minond, Edgardo
title OFICINAS TURNER INTERNACIONAL, ARGENTINA
title_short OFICINAS TURNER INTERNACIONAL, ARGENTINA
title_full OFICINAS TURNER INTERNACIONAL, ARGENTINA
title_fullStr OFICINAS TURNER INTERNACIONAL, ARGENTINA
title_full_unstemmed OFICINAS TURNER INTERNACIONAL, ARGENTINA
title_sort oficinas turner internacional, argentina
description el proyecto fue el resultado de un conjunto a fines de 2005. Cuyo desarrollo de documentación y posterior construcción se realizo entre ese año y el 2006. Se ubica en la segunda planta de un edificio, construido en el año 1927, en la esquina de las calles de defensa y México en el barrio de San Telmo. Buenos Aires, uno de los distritos más antiguos de la ciudad, el cual se caracteriza por su feria de antigüedades y numerosos restaurantes. El primer uso de este edificio fue el de imprenta, por lo tanto cuenta con una estructura de hormigón armado con columnas exentas y vigas de gran porte debido a la sobrecarga que existía su uso original. Esto permitió el desarrollo de nuestro proyecto con pocos cambios estructurales, solo un refuerzo de columnas y algunas vigas de hormigón. El edificio original está catalogado bajo el área de protección histórica del barrio, por este motivo el proyecto debió pasar por la aprobación de la comisión de Patrimonio Arquitectónico del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Las fachadas son de estilo neoclásico, característico de la arquitectura de Buenos Aires en los años 30, con un basamento solido, un desarrollo de tres niveles, dos de ellos de doble altura y un remate de cornisa con un gran volado sobre la fachada principal. Las ventanas del último nivel están flanqueadas por cariátides que parecen sostenes de cornisa. El acceso es por la esquina y es posible subir a los distintos niveles por un ascensor de madera con cerramientos de reja de hierro y puertas tipo tijera, detalles característicos de la época de su construcción.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2006
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/189
work_keys_str_mv AT minondedgardo oficinasturnerinternacionalargentina
_version_ 1709644651228561408