EL ROL DEL DISEÑO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA

Tras varias décadas, finales del siglo XX, en las que se anunció la muerte de la ciudad, a comienzos de los años 2000 parece que esta se encuentra en un proceso de revitalización. Como ha indicado Manuel Castells, hacia el 2025 dos tercios de la población mundial vivirán en urbes y el 80 por ciento...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Pelta, Raquel
Μορφή: Online
Γλώσσα:spa
Έκδοση: Universidad Diego Portales 2007
Διαθέσιμο Online:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/194
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
id oai:ojs.revista180.cl:article-194
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-1942016-11-17T20:28:00Z EL ROL DEL DISEÑO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA Pelta, Raquel Diseño; ciudad; sostenibilidad; accesibilidad. Tras varias décadas, finales del siglo XX, en las que se anunció la muerte de la ciudad, a comienzos de los años 2000 parece que esta se encuentra en un proceso de revitalización. Como ha indicado Manuel Castells, hacia el 2025 dos tercios de la población mundial vivirán en urbes y el 80 por ciento de la población planetaria se concentrará en las áreas urbanas. Por tanto podría decirse que está produciendo un proceso de “reurbanización” en le contexto de la sociedad de la información y el conocimiento, marcado por el desarrollo de las nuevas tecnologías. Ese contexto supone la aparición de nuevos planteamientos espaciales distintos a los ya conocidos, pero exige también un cambio en nuestros modelos de ciudad, en la medida en que los existentes hasta el momento causan la mayor parte de la contaminación y destrucción del medio ambiente. Como alternativa, están surgiendo propuestas arquitectónicas, urbanísticas y de diseño en general que pueden ayudar a que nuestras ciudades sean más humanas y sostenibles. Así por ejemplo, el barrio de Vauban, en Friburgo, y Eco-it, un software específico capaz de calcular el ciclo de vida de los productos o la aplicación de criterios de accesibilidad al espacio urbano. Universidad Diego Portales 2007-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/194 10.32995/rev180.Num-19.(2007).art-194 Revista 180; Núm. 19 (2007): VIVIR LA CIUDAD Revista 180; Núm. 19 (2007): VIVIR LA CIUDAD 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/194/191 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Pelta, Raquel
spellingShingle Pelta, Raquel
EL ROL DEL DISEÑO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
author_facet Pelta, Raquel
author_sort Pelta, Raquel
title EL ROL DEL DISEÑO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
title_short EL ROL DEL DISEÑO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
title_full EL ROL DEL DISEÑO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
title_fullStr EL ROL DEL DISEÑO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
title_full_unstemmed EL ROL DEL DISEÑO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA
title_sort el rol del diseño en la ciudad contemporánea
description Tras varias décadas, finales del siglo XX, en las que se anunció la muerte de la ciudad, a comienzos de los años 2000 parece que esta se encuentra en un proceso de revitalización. Como ha indicado Manuel Castells, hacia el 2025 dos tercios de la población mundial vivirán en urbes y el 80 por ciento de la población planetaria se concentrará en las áreas urbanas. Por tanto podría decirse que está produciendo un proceso de “reurbanización” en le contexto de la sociedad de la información y el conocimiento, marcado por el desarrollo de las nuevas tecnologías. Ese contexto supone la aparición de nuevos planteamientos espaciales distintos a los ya conocidos, pero exige también un cambio en nuestros modelos de ciudad, en la medida en que los existentes hasta el momento causan la mayor parte de la contaminación y destrucción del medio ambiente. Como alternativa, están surgiendo propuestas arquitectónicas, urbanísticas y de diseño en general que pueden ayudar a que nuestras ciudades sean más humanas y sostenibles. Así por ejemplo, el barrio de Vauban, en Friburgo, y Eco-it, un software específico capaz de calcular el ciclo de vida de los productos o la aplicación de criterios de accesibilidad al espacio urbano.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2007
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/194
work_keys_str_mv AT peltaraquel elroldeldisenoenlaciudadcontemporanea
_version_ 1709644651460296704