DISEÑO GRÁFICO EN SANTIAGO: HABLA LA CIUDAD

“La ciudad como soporte” fue una frase que escuché hace muchos años, en el taller de diseño gráfico que impartía Waldo González, en la UTEM. Era el tema de un proyecto que tenía por objetivo entender el espacio urbano como el lugar donde ocurre nuestro trabajo como diseñadores. El ejercicio aparen...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Rojas, Luis "Tono"
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Diego Portales 2007
Online toegang:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/197
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:ojs.revista180.cl:article-197
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-1972016-11-17T20:54:02Z DISEÑO GRÁFICO EN SANTIAGO: HABLA LA CIUDAD Rojas, Luis "Tono" Ciudad; identidad; patrimonio; diseño “La ciudad como soporte” fue una frase que escuché hace muchos años, en el taller de diseño gráfico que impartía Waldo González, en la UTEM. Era el tema de un proyecto que tenía por objetivo entender el espacio urbano como el lugar donde ocurre nuestro trabajo como diseñadores. El ejercicio aparentemente intentaba prepararnos para un escenario futuro, donde tendríamos que inevitablemente intervenir la ciudad. En ese sentido, la frase entendía que el campo del diseñador gráfico era por definición el espacio público. Sin ciudad, en el sentido más amplio del término, no hay diseño. Nuestra actividad se encuentra íntimamente ligada al devenir del espacio urbano, y de hecho el nacimiento de la noción del diseño gráfico (o de comunicación, si lo prefieren) tiene que ver con el devenir del las grandes ciudades en la historia de la sociedad. Universidad Diego Portales 2007-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/197 10.32995/rev180.Num-19.(2007).art-197 Revista 180; Núm. 19 (2007): VIVIR LA CIUDAD Revista 180; Núm. 19 (2007): VIVIR LA CIUDAD 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/197/194 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Rojas, Luis "Tono"
spellingShingle Rojas, Luis "Tono"
DISEÑO GRÁFICO EN SANTIAGO: HABLA LA CIUDAD
author_facet Rojas, Luis "Tono"
author_sort Rojas, Luis "Tono"
title DISEÑO GRÁFICO EN SANTIAGO: HABLA LA CIUDAD
title_short DISEÑO GRÁFICO EN SANTIAGO: HABLA LA CIUDAD
title_full DISEÑO GRÁFICO EN SANTIAGO: HABLA LA CIUDAD
title_fullStr DISEÑO GRÁFICO EN SANTIAGO: HABLA LA CIUDAD
title_full_unstemmed DISEÑO GRÁFICO EN SANTIAGO: HABLA LA CIUDAD
title_sort diseño gráfico en santiago: habla la ciudad
description “La ciudad como soporte” fue una frase que escuché hace muchos años, en el taller de diseño gráfico que impartía Waldo González, en la UTEM. Era el tema de un proyecto que tenía por objetivo entender el espacio urbano como el lugar donde ocurre nuestro trabajo como diseñadores. El ejercicio aparentemente intentaba prepararnos para un escenario futuro, donde tendríamos que inevitablemente intervenir la ciudad. En ese sentido, la frase entendía que el campo del diseñador gráfico era por definición el espacio público. Sin ciudad, en el sentido más amplio del término, no hay diseño. Nuestra actividad se encuentra íntimamente ligada al devenir del espacio urbano, y de hecho el nacimiento de la noción del diseño gráfico (o de comunicación, si lo prefieren) tiene que ver con el devenir del las grandes ciudades en la historia de la sociedad.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2007
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/197
work_keys_str_mv AT rojasluistono disenograficoensantiagohablalaciudad
_version_ 1709644628513259520