ATRAPANIEBLAS AERODINÁMICO, UNA SOLUCIÓN LOCAL PARA UN PROBLEMA GLOBAL

La población mundial se ha visto triplicada y las reservas de agua han disminuido hasta en seis veces su caudal en el siglo pasado.  Además, si consideramos que la contaminación ha contribuido en la aceleración del calentamiento global, y de este modo ha alterado el clima mundial, podemos entender l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Garretón, Pablo, Brandan, Pablo
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Diego Portales 2007
Acceso en línea:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/211
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs.revista180.cl:article-211
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-2112016-11-21T18:53:11Z ATRAPANIEBLAS AERODINÁMICO, UNA SOLUCIÓN LOCAL PARA UN PROBLEMA GLOBAL Garretón, Pablo Brandan, Pablo Agua; niebla; viento; atrapanieblas La población mundial se ha visto triplicada y las reservas de agua han disminuido hasta en seis veces su caudal en el siglo pasado.  Además, si consideramos que la contaminación ha contribuido en la aceleración del calentamiento global, y de este modo ha alterado el clima mundial, podemos entender las alarmantes cifras que hablan de 1.200 millones de personas sin acceso al agua y sobre cinco millones de muertes al año relacionadas con la falta de ella.  Es importante destacar que las zonas áridas y semiáridas costeras han sufrido gravemente estas consecuencias y se espera para los próximos años un aumento de las regiones que posean estas características.A esto se suma el problema del acceso al agua en lugares en que a pesar de poseer una gran cantidad de recursos hídricos, no cuentan con medios o sistemas de captación.  Una posible solución a esta fatal carencia en las zonas costeras, son los atrapanieblas.  Considerando las notables oportunidades de extraer agua que nos permiten tanto la neblina como la llamada camanchaca nortina, con estas condicionantes se diseñó el atrapanieblas aerodinámico usando el viento para estructurar el efecto Venturi para acelerar y captar mayor cantidad de agua y asegurar su transportabilidad por medio del estudio de elementos de camping.El objetivo de este proyecto es desarrollar un atrapanieblas más eficiente para el beneficio y desarrollo de pequeñas comunidades de zonas áridas y semiáridas de distintas localidades del mundo.  Universidad Diego Portales 2007-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/211 10.32995/rev180.Num-20.(2007).art-211 Revista 180; Núm. 20 (2007): GLOBALIDAD Y LOCALIDAD Revista 180; Núm. 20 (2007): GLOBALIDAD Y LOCALIDAD 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/211/207 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Garretón, Pablo
Brandan, Pablo
spellingShingle Garretón, Pablo
Brandan, Pablo
ATRAPANIEBLAS AERODINÁMICO, UNA SOLUCIÓN LOCAL PARA UN PROBLEMA GLOBAL
author_facet Garretón, Pablo
Brandan, Pablo
author_sort Garretón, Pablo
title ATRAPANIEBLAS AERODINÁMICO, UNA SOLUCIÓN LOCAL PARA UN PROBLEMA GLOBAL
title_short ATRAPANIEBLAS AERODINÁMICO, UNA SOLUCIÓN LOCAL PARA UN PROBLEMA GLOBAL
title_full ATRAPANIEBLAS AERODINÁMICO, UNA SOLUCIÓN LOCAL PARA UN PROBLEMA GLOBAL
title_fullStr ATRAPANIEBLAS AERODINÁMICO, UNA SOLUCIÓN LOCAL PARA UN PROBLEMA GLOBAL
title_full_unstemmed ATRAPANIEBLAS AERODINÁMICO, UNA SOLUCIÓN LOCAL PARA UN PROBLEMA GLOBAL
title_sort atrapanieblas aerodinámico, una solución local para un problema global
description La población mundial se ha visto triplicada y las reservas de agua han disminuido hasta en seis veces su caudal en el siglo pasado.  Además, si consideramos que la contaminación ha contribuido en la aceleración del calentamiento global, y de este modo ha alterado el clima mundial, podemos entender las alarmantes cifras que hablan de 1.200 millones de personas sin acceso al agua y sobre cinco millones de muertes al año relacionadas con la falta de ella.  Es importante destacar que las zonas áridas y semiáridas costeras han sufrido gravemente estas consecuencias y se espera para los próximos años un aumento de las regiones que posean estas características.A esto se suma el problema del acceso al agua en lugares en que a pesar de poseer una gran cantidad de recursos hídricos, no cuentan con medios o sistemas de captación.  Una posible solución a esta fatal carencia en las zonas costeras, son los atrapanieblas.  Considerando las notables oportunidades de extraer agua que nos permiten tanto la neblina como la llamada camanchaca nortina, con estas condicionantes se diseñó el atrapanieblas aerodinámico usando el viento para estructurar el efecto Venturi para acelerar y captar mayor cantidad de agua y asegurar su transportabilidad por medio del estudio de elementos de camping.El objetivo de este proyecto es desarrollar un atrapanieblas más eficiente para el beneficio y desarrollo de pequeñas comunidades de zonas áridas y semiáridas de distintas localidades del mundo. 
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2007
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/211
work_keys_str_mv AT garretonpablo atrapanieblasaerodinamicounasolucionlocalparaunproblemaglobal
AT brandanpablo atrapanieblasaerodinamicounasolucionlocalparaunproblemaglobal
_version_ 1709644629688713216