ESPACIO URBANO Y TIEMPO, LA TRAZA DE LA EX-AU3: HISTORIA DE UNA HERIDA ABIERTA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

En los años 1970, el intendente de la ciudad de Buenos Aires durante la dictadura militar impulsó un plan de autopistas que cortó sin anestesia el tejido edificado de la Capital Federal.  La AU3 iba a atravesar la ciudad de norte a sur, se avanzó en la expropiación de un millar de inmuebles a lo lar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Taber, Norma Elena
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Diego Portales 2008
Online Access:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/220
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revista180.cl:article-220
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-2202016-11-21T19:33:15Z ESPACIO URBANO Y TIEMPO, LA TRAZA DE LA EX-AU3: HISTORIA DE UNA HERIDA ABIERTA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Taber, Norma Elena Políticas territoriales; territorio; fractura urbana; hábitat popular En los años 1970, el intendente de la ciudad de Buenos Aires durante la dictadura militar impulsó un plan de autopistas que cortó sin anestesia el tejido edificado de la Capital Federal.  La AU3 iba a atravesar la ciudad de norte a sur, se avanzó en la expropiación de un millar de inmuebles a lo largo de su traza, pero no se construyó.  A partir de la recuperación del gobierno democrático y con el proyecto abandonado, los inmuebles expropiados comenzaron a ser objeto de ocupaciones.  Recién en 1997, con la aprobación de la Constitución para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autónoma en virtud de la reforma de la Constitución Nacional de 1995), se instala el problema de la traza en AU3 como tema de agenda de la ciudad.  Como resultado de un proceso de participación y consenso, en 1999 se sanciona la Ley 324, cuyo fin es dar resolución a este problema ya histórico.La historia de la traza ex AU3 y su problemática permite entender cómo “irrumpen” las políticas en los territorios dejando su impronta, su huella; la que permanece aun después de que pueda haber cambiado el modelo social, económico, espacial, que dio lugar a esas políticas.En este caso esa huella es una herida, una fractura abierta en una ciudad, Buenos Aires, por una política territorial específica en un tiempo histórico  concreto.  Esa herida, después de casi 30 años y con todo un proceso puesto en marcha, aún no se ha podido restaurar.A lo largo de todo este período las miradas sobre ella han sido diversas, acorde a los tiempos políticos, a los modelos de desarrollo que han prevalecido, y consecuentemente, las acciones o no acciones sobre esta franja urbana han dejado su impronta, generando nuevas apropiaciones y construyendo nuevas identidades.  Universidad Diego Portales 2008-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/220 10.32995/rev180.Num-21.(2008).art-220 Revista 180; Núm. 21 (2008): ESPACIO Y TIEMPO Revista 180; Núm. 21 (2008): ESPACIO Y TIEMPO 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/220/216 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Taber, Norma Elena
spellingShingle Taber, Norma Elena
ESPACIO URBANO Y TIEMPO, LA TRAZA DE LA EX-AU3: HISTORIA DE UNA HERIDA ABIERTA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
author_facet Taber, Norma Elena
author_sort Taber, Norma Elena
title ESPACIO URBANO Y TIEMPO, LA TRAZA DE LA EX-AU3: HISTORIA DE UNA HERIDA ABIERTA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
title_short ESPACIO URBANO Y TIEMPO, LA TRAZA DE LA EX-AU3: HISTORIA DE UNA HERIDA ABIERTA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
title_full ESPACIO URBANO Y TIEMPO, LA TRAZA DE LA EX-AU3: HISTORIA DE UNA HERIDA ABIERTA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
title_fullStr ESPACIO URBANO Y TIEMPO, LA TRAZA DE LA EX-AU3: HISTORIA DE UNA HERIDA ABIERTA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
title_full_unstemmed ESPACIO URBANO Y TIEMPO, LA TRAZA DE LA EX-AU3: HISTORIA DE UNA HERIDA ABIERTA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
title_sort espacio urbano y tiempo, la traza de la ex-au3: historia de una herida abierta en la ciudad de buenos aires
description En los años 1970, el intendente de la ciudad de Buenos Aires durante la dictadura militar impulsó un plan de autopistas que cortó sin anestesia el tejido edificado de la Capital Federal.  La AU3 iba a atravesar la ciudad de norte a sur, se avanzó en la expropiación de un millar de inmuebles a lo largo de su traza, pero no se construyó.  A partir de la recuperación del gobierno democrático y con el proyecto abandonado, los inmuebles expropiados comenzaron a ser objeto de ocupaciones.  Recién en 1997, con la aprobación de la Constitución para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autónoma en virtud de la reforma de la Constitución Nacional de 1995), se instala el problema de la traza en AU3 como tema de agenda de la ciudad.  Como resultado de un proceso de participación y consenso, en 1999 se sanciona la Ley 324, cuyo fin es dar resolución a este problema ya histórico.La historia de la traza ex AU3 y su problemática permite entender cómo “irrumpen” las políticas en los territorios dejando su impronta, su huella; la que permanece aun después de que pueda haber cambiado el modelo social, económico, espacial, que dio lugar a esas políticas.En este caso esa huella es una herida, una fractura abierta en una ciudad, Buenos Aires, por una política territorial específica en un tiempo histórico  concreto.  Esa herida, después de casi 30 años y con todo un proceso puesto en marcha, aún no se ha podido restaurar.A lo largo de todo este período las miradas sobre ella han sido diversas, acorde a los tiempos políticos, a los modelos de desarrollo que han prevalecido, y consecuentemente, las acciones o no acciones sobre esta franja urbana han dejado su impronta, generando nuevas apropiaciones y construyendo nuevas identidades. 
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2008
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/220
work_keys_str_mv AT tabernormaelena espaciourbanoytiempolatrazadelaexau3historiadeunaheridaabiertaenlaciudaddebuenosaires
_version_ 1709644653179961344