CRÓNICA VISUAL DE NUESTRA UTOPÍA CRIOLLA
El barrio denominado Lastarria nació a mediados del siglo XIX, alrededor de la parroquia de la Vera Cruz, en 1857. Entre 1872 7 1910, debido a la remodelación del cerro Santa Lucía, la creación del parque Forestal y la construcción del Palacio Nacional de Bellas Artes, el sector se fortaleció. Lle...
Kaydedildi:
| Yazar: | |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online |
| Dil: | spa |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad Diego Portales
2008
|
| Online Erişim: | https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/224 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| id |
oai:ojs.revista180.cl:article-224 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revista180.cl:article-2242016-11-21T19:48:54Z CRÓNICA VISUAL DE NUESTRA UTOPÍA CRIOLLA Figueroa, Manuel Barrio; Lastarria; Kulczewzki; moderno. El barrio denominado Lastarria nació a mediados del siglo XIX, alrededor de la parroquia de la Vera Cruz, en 1857. Entre 1872 7 1910, debido a la remodelación del cerro Santa Lucía, la creación del parque Forestal y la construcción del Palacio Nacional de Bellas Artes, el sector se fortaleció. Llegan la primera hornada de personajes relevantes, como Victoria Subercaseaux, el presidente Pedro Aguirre Cerda, José Victorino Lastarria, que nutrieron al barrio con el intelecto, y del arte, por parte de Nemesio Antúnez, Camilo Mori, Luis Orrego Luco, Jorge Edwards y Miguel Serrano, entre otros.Durante el siglo XX se construyen edificios y casas morfológicamente interesantes y donde lo mejor de la arquitectura chilena con los principios de la modernidad se apoderan del sector. Arquitectos como Duhart, Bolton, Larraín García-Moreno, Prieto Casanova, Kulczewzki o Sasso, fueron los que dejaron su huella. Entre los años 2001 y 2002 se realiza una revitalización que permite que cafés, galerías, tiendas de diseño, disquerías, restaurantes y otros le dan una vida nueva. Universidad Diego Portales 2008-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/224 10.32995/rev180.Num-21.(2008).art-224 Revista 180; Núm. 21 (2008): ESPACIO Y TIEMPO Revista 180; Núm. 21 (2008): ESPACIO Y TIEMPO 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/224/220 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Diego Portales |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Figueroa, Manuel |
| spellingShingle |
Figueroa, Manuel CRÓNICA VISUAL DE NUESTRA UTOPÍA CRIOLLA |
| author_facet |
Figueroa, Manuel |
| author_sort |
Figueroa, Manuel |
| title |
CRÓNICA VISUAL DE NUESTRA UTOPÍA CRIOLLA |
| title_short |
CRÓNICA VISUAL DE NUESTRA UTOPÍA CRIOLLA |
| title_full |
CRÓNICA VISUAL DE NUESTRA UTOPÍA CRIOLLA |
| title_fullStr |
CRÓNICA VISUAL DE NUESTRA UTOPÍA CRIOLLA |
| title_full_unstemmed |
CRÓNICA VISUAL DE NUESTRA UTOPÍA CRIOLLA |
| title_sort |
crónica visual de nuestra utopía criolla |
| description |
El barrio denominado Lastarria nació a mediados del siglo XIX, alrededor de la parroquia de la Vera Cruz, en 1857. Entre 1872 7 1910, debido a la remodelación del cerro Santa Lucía, la creación del parque Forestal y la construcción del Palacio Nacional de Bellas Artes, el sector se fortaleció. Llegan la primera hornada de personajes relevantes, como Victoria Subercaseaux, el presidente Pedro Aguirre Cerda, José Victorino Lastarria, que nutrieron al barrio con el intelecto, y del arte, por parte de Nemesio Antúnez, Camilo Mori, Luis Orrego Luco, Jorge Edwards y Miguel Serrano, entre otros.Durante el siglo XX se construyen edificios y casas morfológicamente interesantes y donde lo mejor de la arquitectura chilena con los principios de la modernidad se apoderan del sector. Arquitectos como Duhart, Bolton, Larraín García-Moreno, Prieto Casanova, Kulczewzki o Sasso, fueron los que dejaron su huella. Entre los años 2001 y 2002 se realiza una revitalización que permite que cafés, galerías, tiendas de diseño, disquerías, restaurantes y otros le dan una vida nueva. |
| publisher |
Universidad Diego Portales |
| publishDate |
2008 |
| url |
https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/224 |
| work_keys_str_mv |
AT figueroamanuel cronicavisualdenuestrautopiacriolla |
| _version_ |
1709644653412745216 |