ARQUITECTURA Y PODER LA ARQUITECTURA COMO IMAGINARIO PÚBLICO EN LAS CIUDADES DEL VALLE CENTRAL DE CHILE DURANTE EL SIGLO XX

El siguiente texto explora una serie de casos con el fin de comprender las diferentes representaciones que ha tenido el Estado chileno en las ciudades del Valle Central, durante el siglo XX. Reflexiona, por lo tanto, desde la arquitectura proyectada hasta la arquitectura residida y el traslado desde...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Maragaño Leveque, Andrés
Formatua: Online
Hizkuntza:spa
Argitaratua: Universidad Diego Portales 2015
Sarrera elektronikoa:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/23
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
id oai:ojs.revista180.cl:article-23
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-232016-11-23T14:45:12Z ARQUITECTURA Y PODER LA ARQUITECTURA COMO IMAGINARIO PÚBLICO EN LAS CIUDADES DEL VALLE CENTRAL DE CHILE DURANTE EL SIGLO XX Maragaño Leveque, Andrés Región; poder; territorio; público; arquitectura. El siguiente texto explora una serie de casos con el fin de comprender las diferentes representaciones que ha tenido el Estado chileno en las ciudades del Valle Central, durante el siglo XX. Reflexiona, por lo tanto, desde la arquitectura proyectada hasta la arquitectura residida y el traslado desde el racionalismo de una política estatal hasta la divergencia en el suelo provincial, todo lo anterior, en el contexto de la construcción de un imaginario público como eje organizador del territorio, esta vez, desde la propia arquitectura. Lo anterior se logra a través del estudio y análisis de 20 edificios públicos: intendencias, gobernaciones, municipalidades, edificios de servicios públicos y escuelas, emplazados en siete ciudades del valle: Rengo, San Fernando, Curicó, Talca, Linares, Parral y Cauquenes. Desplazándose por las épocas, se intenta establecer puentes entre los entornos históricos, estéticos, ideológicos, urbanos y locales con el fin de construir reflexiones, que de forma abierta, intentan develar cómo ha sido y en qué han devenido los significados de dicho proceso. Universidad Diego Portales 2015-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/23 10.32995/rev180.Num-36.(2015).art-23 Revista 180; Núm. 36 (2015) Revista 180; Núm. 36 (2015) 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/23/21 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Maragaño Leveque, Andrés
spellingShingle Maragaño Leveque, Andrés
ARQUITECTURA Y PODER LA ARQUITECTURA COMO IMAGINARIO PÚBLICO EN LAS CIUDADES DEL VALLE CENTRAL DE CHILE DURANTE EL SIGLO XX
author_facet Maragaño Leveque, Andrés
author_sort Maragaño Leveque, Andrés
title ARQUITECTURA Y PODER LA ARQUITECTURA COMO IMAGINARIO PÚBLICO EN LAS CIUDADES DEL VALLE CENTRAL DE CHILE DURANTE EL SIGLO XX
title_short ARQUITECTURA Y PODER LA ARQUITECTURA COMO IMAGINARIO PÚBLICO EN LAS CIUDADES DEL VALLE CENTRAL DE CHILE DURANTE EL SIGLO XX
title_full ARQUITECTURA Y PODER LA ARQUITECTURA COMO IMAGINARIO PÚBLICO EN LAS CIUDADES DEL VALLE CENTRAL DE CHILE DURANTE EL SIGLO XX
title_fullStr ARQUITECTURA Y PODER LA ARQUITECTURA COMO IMAGINARIO PÚBLICO EN LAS CIUDADES DEL VALLE CENTRAL DE CHILE DURANTE EL SIGLO XX
title_full_unstemmed ARQUITECTURA Y PODER LA ARQUITECTURA COMO IMAGINARIO PÚBLICO EN LAS CIUDADES DEL VALLE CENTRAL DE CHILE DURANTE EL SIGLO XX
title_sort arquitectura y poder la arquitectura como imaginario público en las ciudades del valle central de chile durante el siglo xx
description El siguiente texto explora una serie de casos con el fin de comprender las diferentes representaciones que ha tenido el Estado chileno en las ciudades del Valle Central, durante el siglo XX. Reflexiona, por lo tanto, desde la arquitectura proyectada hasta la arquitectura residida y el traslado desde el racionalismo de una política estatal hasta la divergencia en el suelo provincial, todo lo anterior, en el contexto de la construcción de un imaginario público como eje organizador del territorio, esta vez, desde la propia arquitectura. Lo anterior se logra a través del estudio y análisis de 20 edificios públicos: intendencias, gobernaciones, municipalidades, edificios de servicios públicos y escuelas, emplazados en siete ciudades del valle: Rengo, San Fernando, Curicó, Talca, Linares, Parral y Cauquenes. Desplazándose por las épocas, se intenta establecer puentes entre los entornos históricos, estéticos, ideológicos, urbanos y locales con el fin de construir reflexiones, que de forma abierta, intentan develar cómo ha sido y en qué han devenido los significados de dicho proceso.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2015
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/23
work_keys_str_mv AT maraganolevequeandres arquitecturaypoderlaarquitecturacomoimaginariopublicoenlasciudadesdelvallecentraldechileduranteelsigloxx
_version_ 1709644671041404928