LUIS LADRÓN DE GUEVARA: HACIA UNA ESTÉTICA DE LA PRODUCCIÓN

Con más de medio siglo ininterrumpido dedicado al registro fotográfico de las labores productivas de un vasto número de empresas públicas y privadas en Chile, Luis Ladrón de Guevara, constituye un referente obligado al momento de estudiar las relaciones entre fotografía, industria y producción.Expon...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Booth, Rodrigo, Errázuriz, Tomás
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Diego Portales 2008
Online Erişim:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/239
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revista180.cl:article-239
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-2392016-11-22T15:34:16Z LUIS LADRÓN DE GUEVARA: HACIA UNA ESTÉTICA DE LA PRODUCCIÓN Booth, Rodrigo Errázuriz, Tomás Luis Ladrón de Guevara; estética fotográfica; fotografía de la producción; imagen industrial Con más de medio siglo ininterrumpido dedicado al registro fotográfico de las labores productivas de un vasto número de empresas públicas y privadas en Chile, Luis Ladrón de Guevara, constituye un referente obligado al momento de estudiar las relaciones entre fotografía, industria y producción.Exponente de una técnica fotográfica excepcional adquirida bajo el influjo del maestro Antonio Quintana y dotado de una refinada sensibilidad estética, Ladrón de Guevara concilia en cada uno de sus encargos fotográficos los fines utilitarios que permiten y exige su fotografía, con la exploración de nuevos campos de significados en torno al mundo de la producción que en forma innata afloran de su mirada artística.Junto con otorgar el lugar que le corresponde a uno de los principales exponentes de esta genero fotográfico durante el siglo XX, en las siguientes líneas, se busca explorar en torno a algunos de los recursos, persistencias y obsesiones fotográficas que distinguen la obra de Ladrón de Guevara, y que sumados y puestos en perspectiva histórica, permiten vincular su obra con la generación de una estética de la producción.   Universidad Diego Portales 2008-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/239 10.32995/rev180.Num-22.(2008).art-239 Revista 180; Núm. 22 (2008): REALIDAD Y REPRESENTACIÓN Revista 180; Núm. 22 (2008): REALIDAD Y REPRESENTACIÓN 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/239/235 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Booth, Rodrigo
Errázuriz, Tomás
spellingShingle Booth, Rodrigo
Errázuriz, Tomás
LUIS LADRÓN DE GUEVARA: HACIA UNA ESTÉTICA DE LA PRODUCCIÓN
author_facet Booth, Rodrigo
Errázuriz, Tomás
author_sort Booth, Rodrigo
title LUIS LADRÓN DE GUEVARA: HACIA UNA ESTÉTICA DE LA PRODUCCIÓN
title_short LUIS LADRÓN DE GUEVARA: HACIA UNA ESTÉTICA DE LA PRODUCCIÓN
title_full LUIS LADRÓN DE GUEVARA: HACIA UNA ESTÉTICA DE LA PRODUCCIÓN
title_fullStr LUIS LADRÓN DE GUEVARA: HACIA UNA ESTÉTICA DE LA PRODUCCIÓN
title_full_unstemmed LUIS LADRÓN DE GUEVARA: HACIA UNA ESTÉTICA DE LA PRODUCCIÓN
title_sort luis ladrón de guevara: hacia una estética de la producción
description Con más de medio siglo ininterrumpido dedicado al registro fotográfico de las labores productivas de un vasto número de empresas públicas y privadas en Chile, Luis Ladrón de Guevara, constituye un referente obligado al momento de estudiar las relaciones entre fotografía, industria y producción.Exponente de una técnica fotográfica excepcional adquirida bajo el influjo del maestro Antonio Quintana y dotado de una refinada sensibilidad estética, Ladrón de Guevara concilia en cada uno de sus encargos fotográficos los fines utilitarios que permiten y exige su fotografía, con la exploración de nuevos campos de significados en torno al mundo de la producción que en forma innata afloran de su mirada artística.Junto con otorgar el lugar que le corresponde a uno de los principales exponentes de esta genero fotográfico durante el siglo XX, en las siguientes líneas, se busca explorar en torno a algunos de los recursos, persistencias y obsesiones fotográficas que distinguen la obra de Ladrón de Guevara, y que sumados y puestos en perspectiva histórica, permiten vincular su obra con la generación de una estética de la producción.  
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2008
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/239
work_keys_str_mv AT boothrodrigo luisladrondeguevarahaciaunaesteticadelaproduccion
AT errazuriztomas luisladrondeguevarahaciaunaesteticadelaproduccion
_version_ 1709644654215954432