TIMOR DEI

El presente texto trata un aspecto muy singular de las obras que lo acompañan.  Estas son citas de los Ángeles y Arcángeles Arcabuceros pintados en la América Virreinal durante el siglo XVIII.  Me concentraré en un solo ámbito de los muchos que cito: los rostros de los ángeles.Como apreciará el lect...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Schopf, Demian
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Diego Portales 2009
Online Access:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/249
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revista180.cl:article-249
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-2492018-01-22T19:11:08Z TIMOR DEI Schopf, Demian Identidad; cita; rostro; andrógino El presente texto trata un aspecto muy singular de las obras que lo acompañan.  Estas son citas de los Ángeles y Arcángeles Arcabuceros pintados en la América Virreinal durante el siglo XVIII.  Me concentraré en un solo ámbito de los muchos que cito: los rostros de los ángeles.Como apreciará el lector, habría podido escribir sobre otras citas.  Habría podido, por ejemplo escribir sobre la sustitución del arcabuz por otros objetos, sobre los fondos escenográficos poblados de bestias embalsamadas o sobre el sentido que tiene que citar una serie de pinturas mediante una serie de fotografías.  Sobre lo primero, confieso que no me atrae mucho escribir, ya que la “transcodificación” que ahí reside, me parece que no amerita mayores explicaciones: prefiero que se el espectador quien le atribuya significativo a una cruz empuñada por el Arcángel Miguel como una espada ensamblada a una horqueta de color rojo (quizás piense en un hibrido ideológico tan “latinoamericano” como la Teología de la Liberación….).Con los animales ocurre todo lo contrario: las capas de significado que se le pueden atribuir a cada uno, son al menos tan vastas como los consabidos sincretismos andinos entre lo católico, lo quechua y lo aimara.  Además, no son combinaciones de signos arbitrariamente inventadas por un artista.  Asi, por ejemplo, la serpiente puede representar a Lucifer, pero también a Amaru o a Katari.  Cuando un indio cae en la batalla montando una llama, puede representar a un moro cayendo de un dromedario bajo la espada del Apóstol Santiago-que es España fue “Santiago Matamoros”, pero que en América pudo ser “Santiago Mataindios”- a su vez, homologado a Illapa (el “tata Santiago”) aterradora divinidad precolombina asociada al relámpago, al trueno, al granizo y la tormenta.Respecto a la promiscua relación entre los géneros de la pintura y la fotografía los anales son, creo , a lo menos tan considerables como los de la iconología Virreinal.  Así, he decidido concentrar mis esfuerzos en un aspecto escasamente advertido, tanto en los Arcángeles Arcabuceros originales del siglo XVIII como en la serie de fotografías en las que intenté batírmelas con ellos: sus rostros.  Universidad Diego Portales 2009-08-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/249 10.32995/rev180.Num-23.(2009).art-249 Revista 180; Núm. 23 (2009): IDENTIDAD Revista 180; Núm. 23 (2009): IDENTIDAD 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/249/244 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Schopf, Demian
spellingShingle Schopf, Demian
TIMOR DEI
author_facet Schopf, Demian
author_sort Schopf, Demian
title TIMOR DEI
title_short TIMOR DEI
title_full TIMOR DEI
title_fullStr TIMOR DEI
title_full_unstemmed TIMOR DEI
title_sort timor dei
description El presente texto trata un aspecto muy singular de las obras que lo acompañan.  Estas son citas de los Ángeles y Arcángeles Arcabuceros pintados en la América Virreinal durante el siglo XVIII.  Me concentraré en un solo ámbito de los muchos que cito: los rostros de los ángeles.Como apreciará el lector, habría podido escribir sobre otras citas.  Habría podido, por ejemplo escribir sobre la sustitución del arcabuz por otros objetos, sobre los fondos escenográficos poblados de bestias embalsamadas o sobre el sentido que tiene que citar una serie de pinturas mediante una serie de fotografías.  Sobre lo primero, confieso que no me atrae mucho escribir, ya que la “transcodificación” que ahí reside, me parece que no amerita mayores explicaciones: prefiero que se el espectador quien le atribuya significativo a una cruz empuñada por el Arcángel Miguel como una espada ensamblada a una horqueta de color rojo (quizás piense en un hibrido ideológico tan “latinoamericano” como la Teología de la Liberación….).Con los animales ocurre todo lo contrario: las capas de significado que se le pueden atribuir a cada uno, son al menos tan vastas como los consabidos sincretismos andinos entre lo católico, lo quechua y lo aimara.  Además, no son combinaciones de signos arbitrariamente inventadas por un artista.  Asi, por ejemplo, la serpiente puede representar a Lucifer, pero también a Amaru o a Katari.  Cuando un indio cae en la batalla montando una llama, puede representar a un moro cayendo de un dromedario bajo la espada del Apóstol Santiago-que es España fue “Santiago Matamoros”, pero que en América pudo ser “Santiago Mataindios”- a su vez, homologado a Illapa (el “tata Santiago”) aterradora divinidad precolombina asociada al relámpago, al trueno, al granizo y la tormenta.Respecto a la promiscua relación entre los géneros de la pintura y la fotografía los anales son, creo , a lo menos tan considerables como los de la iconología Virreinal.  Así, he decidido concentrar mis esfuerzos en un aspecto escasamente advertido, tanto en los Arcángeles Arcabuceros originales del siglo XVIII como en la serie de fotografías en las que intenté batírmelas con ellos: sus rostros. 
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2009
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/249
work_keys_str_mv AT schopfdemian timordei
_version_ 1709644654680473600