PERIFERIAS INTERIORES: UN ELOGIO A OTROS BORDES DE VALPARAÍSO

Valparaíso desde su origen es una ciudad singular, propio de una ciudad nunca fundad, y por lo mismo, nunca trazada. Esta condición, en principio aparentemente casual, es hasta hoy lo que conforma, en cuanto que su constante condición ha sido ocuparse de su propio borde. Al no haber sido trazada, Va...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Puentes Riffo, Mauricio
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Diego Portales 2009
Online Erişim:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/273
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revista180.cl:article-273
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-2732018-01-22T19:24:50Z PERIFERIAS INTERIORES: UN ELOGIO A OTROS BORDES DE VALPARAÍSO Puentes Riffo, Mauricio Valparaíso; periferia; auto-construcción; borde Valparaíso desde su origen es una ciudad singular, propio de una ciudad nunca fundad, y por lo mismo, nunca trazada. Esta condición, en principio aparentemente casual, es hasta hoy lo que conforma, en cuanto que su constante condición ha sido ocuparse de su propio borde. Al no haber sido trazada, Valparaíso es una ciudad que nunca ha tenido límite urbano, sus límites han sido siempre ella misma en relación con su particular topografía. Por esta razón, es posible afirmar que desde su origen, el destino de Valparaíso ha sido ocuparse de sus bordes; su relación de borde con el mar, las calles que van por los bordes de las quebradas o las casas que ocupan los bordes de los cerros, es decir, es una ciudad que se ha constituido por los bordes y estos como sus límites, lo ha ocupado y al extenderse ha constituido, en una constante expansión, otros y nuevos bordes. Una ciudad de intersticios, a modo de periferias pero que finalmente dan la forma a la ciudad. Este artículo indaga en aquellos bordes de la ciudad que han constituido sus particulares características que la presentan como una ciudad reconocidamente singular, específicamente en la relación borde-cerro y borde-quebrada, que son los bordes que han asumido el crecimiento de la ciudad, y reconoce en ellos los valores arquitectónicos y urbanísticos como un elogio a una condición propia de esta ciudad. Hoy, estos bordes se vuelcan sobre sí mismos, se funden con la topografía apareciendo como bordes de periferias interiores, vacíos de ciudad en medio de la misma. Pero no como periferias del desplazado y carente, sino del que llega a ocupar lo disponible pero complejo, un habitar desde la urgencia en cuanto urge y la emergencia en cuanto es urgente.  Universidad Diego Portales 2009-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/273 10.32995/rev180.Num-24.(2009).art-273 Revista 180; Núm. 24 (2009): PERIFERIAS INTERIORES Revista 180; Núm. 24 (2009): PERIFERIAS INTERIORES 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/273/269 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Puentes Riffo, Mauricio
spellingShingle Puentes Riffo, Mauricio
PERIFERIAS INTERIORES: UN ELOGIO A OTROS BORDES DE VALPARAÍSO
author_facet Puentes Riffo, Mauricio
author_sort Puentes Riffo, Mauricio
title PERIFERIAS INTERIORES: UN ELOGIO A OTROS BORDES DE VALPARAÍSO
title_short PERIFERIAS INTERIORES: UN ELOGIO A OTROS BORDES DE VALPARAÍSO
title_full PERIFERIAS INTERIORES: UN ELOGIO A OTROS BORDES DE VALPARAÍSO
title_fullStr PERIFERIAS INTERIORES: UN ELOGIO A OTROS BORDES DE VALPARAÍSO
title_full_unstemmed PERIFERIAS INTERIORES: UN ELOGIO A OTROS BORDES DE VALPARAÍSO
title_sort periferias interiores: un elogio a otros bordes de valparaíso
description Valparaíso desde su origen es una ciudad singular, propio de una ciudad nunca fundad, y por lo mismo, nunca trazada. Esta condición, en principio aparentemente casual, es hasta hoy lo que conforma, en cuanto que su constante condición ha sido ocuparse de su propio borde. Al no haber sido trazada, Valparaíso es una ciudad que nunca ha tenido límite urbano, sus límites han sido siempre ella misma en relación con su particular topografía. Por esta razón, es posible afirmar que desde su origen, el destino de Valparaíso ha sido ocuparse de sus bordes; su relación de borde con el mar, las calles que van por los bordes de las quebradas o las casas que ocupan los bordes de los cerros, es decir, es una ciudad que se ha constituido por los bordes y estos como sus límites, lo ha ocupado y al extenderse ha constituido, en una constante expansión, otros y nuevos bordes. Una ciudad de intersticios, a modo de periferias pero que finalmente dan la forma a la ciudad. Este artículo indaga en aquellos bordes de la ciudad que han constituido sus particulares características que la presentan como una ciudad reconocidamente singular, específicamente en la relación borde-cerro y borde-quebrada, que son los bordes que han asumido el crecimiento de la ciudad, y reconoce en ellos los valores arquitectónicos y urbanísticos como un elogio a una condición propia de esta ciudad. Hoy, estos bordes se vuelcan sobre sí mismos, se funden con la topografía apareciendo como bordes de periferias interiores, vacíos de ciudad en medio de la misma. Pero no como periferias del desplazado y carente, sino del que llega a ocupar lo disponible pero complejo, un habitar desde la urgencia en cuanto urge y la emergencia en cuanto es urgente. 
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2009
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/273
work_keys_str_mv AT puentesriffomauricio periferiasinterioresunelogioaotrosbordesdevalparaiso
_version_ 1709644633199345664