LA IDEA DE “CIUDAD MODERNA” DE KARL BRUNNER EN TRES LÍNEAS: EL PLANO OFICIAL DE URBANIZACIÓN DE LA COMUNA DE SANTIAGO, DE 1939
Un conjunto de planos, recientemente encontrados en la Dirección de Obras de la I. Municipalidad de Santiago, que conforman el Plano oficial de urbanización de la comuna de Santiago, en escalas 1: 5.000 y 1: 1.000, fechados en 1939, ha permitido realizar una investigación que, desde la representació...
Kaydedildi:
| Asıl Yazarlar: | , , , |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online |
| Dil: | spa |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad Diego Portales
2015
|
| Online Erişim: | https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/29 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| id |
oai:ojs.revista180.cl:article-29 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revista180.cl:article-292016-11-23T14:47:03Z LA IDEA DE “CIUDAD MODERNA” DE KARL BRUNNER EN TRES LÍNEAS: EL PLANO OFICIAL DE URBANIZACIÓN DE LA COMUNA DE SANTIAGO, DE 1939 Rosas, José Hidalgo, Germán Strabucchi, Wren Bannen, Pedro Ciudad moderna; Santiago; Karl Brunner; plano regulador; representación Un conjunto de planos, recientemente encontrados en la Dirección de Obras de la I. Municipalidad de Santiago, que conforman el Plano oficial de urbanización de la comuna de Santiago, en escalas 1: 5.000 y 1: 1.000, fechados en 1939, ha permitido realizar una investigación que, desde la representación, estudia y analiza la condición de “ciudad moderna” de nuestra capital. Estos planos, que tuvieron una vigencia de cincuenta años en la conducción de su desarrollo urbano, tuvieron su origen en los estudios y propuestas realizados por Karl Brunner entre los años 1929 y 1932, y en el anteproyecto que los concretó, durante su segunda estadía, en el año 1934, el cual desarrolló finalmente Roberto Humeres en los cinco años posteriores. El problema que abordamos en este artículose relaciona, por tanto, con la capacidad de esta cartografía de contener una idea específica de ciudad moderna. En efecto, la tesis de este artículo es que el plano oficial da cuenta tanto de una ciudad existente, rigurosamente catastrada, como de una nueva, que emergerá como producto de su transformación de acuerdo con las indicaciones en él representadas. En esta doble intencionalidad subyace, desde nuestro punto de vista, un sesgo marcadamente moderno, manifiesto tanto en la voluntad de entender lo nuevo surgiendo desde el fenómeno preexistente, como en la necesaria abstracción que debe alcanzar su representación para permitir que ambos mundos convivan en el plano. Esta observación se ve confirmada cuando comprobamos que el plano se configura a partir tres tipos de líneas, que sintetizan la complejidad del espacio público. Universidad Diego Portales 2015-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/29 10.32995/rev180.Num-35.(2015).art-29 Revista 180; Núm. 35 (2015) Revista 180; Núm. 35 (2015) 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/29/27 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| institution |
Universidad Diego Portales |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Rosas, José Hidalgo, Germán Strabucchi, Wren Bannen, Pedro |
| spellingShingle |
Rosas, José Hidalgo, Germán Strabucchi, Wren Bannen, Pedro LA IDEA DE “CIUDAD MODERNA” DE KARL BRUNNER EN TRES LÍNEAS: EL PLANO OFICIAL DE URBANIZACIÓN DE LA COMUNA DE SANTIAGO, DE 1939 |
| author_facet |
Rosas, José Hidalgo, Germán Strabucchi, Wren Bannen, Pedro |
| author_sort |
Rosas, José |
| title |
LA IDEA DE “CIUDAD MODERNA” DE KARL BRUNNER EN TRES LÍNEAS: EL PLANO OFICIAL DE URBANIZACIÓN DE LA COMUNA DE SANTIAGO, DE 1939 |
| title_short |
LA IDEA DE “CIUDAD MODERNA” DE KARL BRUNNER EN TRES LÍNEAS: EL PLANO OFICIAL DE URBANIZACIÓN DE LA COMUNA DE SANTIAGO, DE 1939 |
| title_full |
LA IDEA DE “CIUDAD MODERNA” DE KARL BRUNNER EN TRES LÍNEAS: EL PLANO OFICIAL DE URBANIZACIÓN DE LA COMUNA DE SANTIAGO, DE 1939 |
| title_fullStr |
LA IDEA DE “CIUDAD MODERNA” DE KARL BRUNNER EN TRES LÍNEAS: EL PLANO OFICIAL DE URBANIZACIÓN DE LA COMUNA DE SANTIAGO, DE 1939 |
| title_full_unstemmed |
LA IDEA DE “CIUDAD MODERNA” DE KARL BRUNNER EN TRES LÍNEAS: EL PLANO OFICIAL DE URBANIZACIÓN DE LA COMUNA DE SANTIAGO, DE 1939 |
| title_sort |
la idea de “ciudad moderna” de karl brunner en tres líneas: el plano oficial de urbanización de la comuna de santiago, de 1939 |
| description |
Un conjunto de planos, recientemente encontrados en la Dirección de Obras de la I. Municipalidad de Santiago, que conforman el Plano oficial de urbanización de la comuna de Santiago, en escalas 1: 5.000 y 1: 1.000, fechados en 1939, ha permitido realizar una investigación que, desde la representación, estudia y analiza la condición de “ciudad moderna” de nuestra capital. Estos planos, que tuvieron una vigencia de cincuenta años en la conducción de su desarrollo urbano, tuvieron su origen en los estudios y propuestas realizados por Karl Brunner entre los años 1929 y 1932, y en el anteproyecto que los concretó, durante su segunda estadía, en el año 1934, el cual desarrolló finalmente Roberto Humeres en los cinco años posteriores. El problema que abordamos en este artículose relaciona, por tanto, con la capacidad de esta cartografía de contener una idea específica de ciudad moderna. En efecto, la tesis de este artículo es que el plano oficial da cuenta tanto de una ciudad existente, rigurosamente catastrada, como de una nueva, que emergerá como producto de su transformación de acuerdo con las indicaciones en él representadas. En esta doble intencionalidad subyace, desde nuestro punto de vista, un sesgo marcadamente moderno, manifiesto tanto en la voluntad de entender lo nuevo surgiendo desde el fenómeno preexistente, como en la necesaria abstracción que debe alcanzar su representación para permitir que ambos mundos convivan en el plano. Esta observación se ve confirmada cuando comprobamos que el plano se configura a partir tres tipos de líneas, que sintetizan la complejidad del espacio público. |
| publisher |
Universidad Diego Portales |
| publishDate |
2015 |
| url |
https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/29 |
| work_keys_str_mv |
AT rosasjose laideadeciudadmodernadekarlbrunnerentreslineaselplanooficialdeurbanizaciondelacomunadesantiagode1939 AT hidalgogerman laideadeciudadmodernadekarlbrunnerentreslineaselplanooficialdeurbanizaciondelacomunadesantiagode1939 AT strabucchiwren laideadeciudadmodernadekarlbrunnerentreslineaselplanooficialdeurbanizaciondelacomunadesantiagode1939 AT bannenpedro laideadeciudadmodernadekarlbrunnerentreslineaselplanooficialdeurbanizaciondelacomunadesantiagode1939 |
| _version_ |
1709644634036109312 |