EL PROYECTO CEUGE COMO CAMPUS ABIERTO

Una investigación al llegar a sus conclusiones y ser publicada resumidamente, se debe relacionar con los objetivos que fueron planteados en su inicio.  Por ello, es útil referirse a lo que se intentó y compararlo con el resultado con que terminó.  Esta investigación se planteó como “operacional”, in...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Munizaga, Gustavo
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Diego Portales 2005
Online Erişim:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/299
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revista180.cl:article-299
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-2992016-12-01T16:14:08Z EL PROYECTO CEUGE COMO CAMPUS ABIERTO Munizaga, Gustavo Estructura urbana; Barrio Universitario; Campus urbano abierto; propuesta. Una investigación al llegar a sus conclusiones y ser publicada resumidamente, se debe relacionar con los objetivos que fueron planteados en su inicio.  Por ello, es útil referirse a lo que se intentó y compararlo con el resultado con que terminó.  Esta investigación se planteó como “operacional”, intenta llegar a operar a través de los postulados que recoge el método que propone y el resultado específico que todavía antes de ser aplicado debe ser completado.  El “qué, el para qué y el cómo” de aquello que se investigó, se origina de tres agentes: Primero, la universidad Diego Portales, que realizó un Concurso de Investigación como objetivo de creación de “nuevo conocimiento”.  Este proyecto fue seleccionado entre seis. Se reformula en esta investigación una sencilla, pero potente, idea que se inició desde la Municipalidad de Santiago y se completó con la participación de varias Universidades e Institutos en la Corporación Universitaria de Santiago, para establecer un Barrio Universitario de la comuna.  Este es el encargo al equipo CEUGE.  El equipo acogió una tarea; “caracterizar y estructurar” el Barrio Universitario como un “Campus Urbano Abierto” en un periodo corto, y con los recursos asignados, por lo tanto, el qué es un Campus Urbano y cómo y por qué es y debe ser “abierto”, obligó a referirse a los fundamentos del problema tanto como a llegar al objetivo del Plan o Esquema de Estructuración.  Universidad Diego Portales 2005-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/299 10.32995/rev180.Num-15.(2005).art-299 Revista 180; Núm. 15 (2005): BUS, BARRIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO Revista 180; Núm. 15 (2005): BUS, BARRIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/299/286 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Munizaga, Gustavo
spellingShingle Munizaga, Gustavo
EL PROYECTO CEUGE COMO CAMPUS ABIERTO
author_facet Munizaga, Gustavo
author_sort Munizaga, Gustavo
title EL PROYECTO CEUGE COMO CAMPUS ABIERTO
title_short EL PROYECTO CEUGE COMO CAMPUS ABIERTO
title_full EL PROYECTO CEUGE COMO CAMPUS ABIERTO
title_fullStr EL PROYECTO CEUGE COMO CAMPUS ABIERTO
title_full_unstemmed EL PROYECTO CEUGE COMO CAMPUS ABIERTO
title_sort el proyecto ceuge como campus abierto
description Una investigación al llegar a sus conclusiones y ser publicada resumidamente, se debe relacionar con los objetivos que fueron planteados en su inicio.  Por ello, es útil referirse a lo que se intentó y compararlo con el resultado con que terminó.  Esta investigación se planteó como “operacional”, intenta llegar a operar a través de los postulados que recoge el método que propone y el resultado específico que todavía antes de ser aplicado debe ser completado.  El “qué, el para qué y el cómo” de aquello que se investigó, se origina de tres agentes: Primero, la universidad Diego Portales, que realizó un Concurso de Investigación como objetivo de creación de “nuevo conocimiento”.  Este proyecto fue seleccionado entre seis. Se reformula en esta investigación una sencilla, pero potente, idea que se inició desde la Municipalidad de Santiago y se completó con la participación de varias Universidades e Institutos en la Corporación Universitaria de Santiago, para establecer un Barrio Universitario de la comuna.  Este es el encargo al equipo CEUGE.  El equipo acogió una tarea; “caracterizar y estructurar” el Barrio Universitario como un “Campus Urbano Abierto” en un periodo corto, y con los recursos asignados, por lo tanto, el qué es un Campus Urbano y cómo y por qué es y debe ser “abierto”, obligó a referirse a los fundamentos del problema tanto como a llegar al objetivo del Plan o Esquema de Estructuración. 
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2005
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/299
work_keys_str_mv AT munizagagustavo elproyectoceugecomocampusabierto
_version_ 1709644668850929664