PARAISÓPOLIS, LA MATERIALIZACIÓN DE LA CIUDADANÍA

La reurbanización de la favela paraisópolis representa uno de los más ambiciosos programas de la prefectura de Sao Paulo. El proyecto, iniciado en 2004, prevé la mejora de las condiciones socioambientales de uno de los mayores asentamientos  informales de la ciudad, con una población estimada de 82....

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Otero, Rubén
Aineistotyyppi: Online
Kieli:spa
Julkaistu: Universidad Diego Portales 2005
Linkit:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/302
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:La reurbanización de la favela paraisópolis representa uno de los más ambiciosos programas de la prefectura de Sao Paulo. El proyecto, iniciado en 2004, prevé la mejora de las condiciones socioambientales de uno de los mayores asentamientos  informales de la ciudad, con una población estimada de 82.000 habitantesImplantado sobre una topografía con declividades que llegan al 35% con presencia de varios cursos de agua, este conglomerado de construcciones de uno a tres niveles está, paradójicamente, localizado en el bore de una de las zonas más valorizadas de la ciudad: el barrio de Morumbi.La urbanización propuesta supone fundamentalmente crear condiciones de ciudadanía para esa población a través de la mejora de las calidades espaciales del área.  Supone además, asegurar las necesarias conexiones entre el barrio y las áreas vecinas que aseguren su real integración física y social.La propuesta es específica y consiste en la introducción ponderada de una nueva estructura que se intersecta a la existente, estableciendo un contrapunto que simultáneamente valoriza, estimula y da sentido a una nueva morfología, sin destruir  la que ya existe. Esa nueva estructura está compuesta por varias soluciones tipológicas que leen la situación geográfica y morfológica del lugar y crean relaciones inusitadas, diferentes de las configuraciones frecuentemente utilizadas en habitación popular.