MICROS

Por más de una década, las calles de Santiago se tiñeron de un centellante color amarillo.  La proliferación incesante de números de tres dígitos, exóticos nombres, dedicatorias de amor, improvisados altares religiosos, crípticos mensajes, luces de cabaret, peluches colgantes, focos rotos y topones...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Córdova, Manuel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Diego Portales 2006
Online Access:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/312
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revista180.cl:article-312
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-3122016-12-01T20:03:45Z MICROS Córdova, Manuel Buses urbanos; transporte público; diseño vernáculo Por más de una década, las calles de Santiago se tiñeron de un centellante color amarillo.  La proliferación incesante de números de tres dígitos, exóticos nombres, dedicatorias de amor, improvisados altares religiosos, crípticos mensajes, luces de cabaret, peluches colgantes, focos rotos y topones estructuraron un rudimentario ecosistema que con los años se transformó en un objeto de culto irrebatible.  Entre el desorden permanente, la pedestre decoración o la calidez del chofer y sus pasajeros, las micros se ganaron un espacio dentro del inconsciente colectivo nacional, hijas ilegitimas de una discreta tecnología y fanatismos diversos; posiblemente sin proponérselo, fueron el símbolo que mejor encarnó la trastienda sociocultural post-dictadura: una sumatoria de buenas intenciones amarradas con alambra.  Amadas y odiadas por partes iguales hoy se despiden de las calles de Santiago y de nuestras vidas. Universidad Diego Portales 2006-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/312 10.32995/rev180.Num-17.(2006).art-312 Revista 180; Núm. 17 (2006): TERRITORIOS DEL DISEÑO Revista 180; Núm. 17 (2006): TERRITORIOS DEL DISEÑO 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/312/299 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Córdova, Manuel
spellingShingle Córdova, Manuel
MICROS
author_facet Córdova, Manuel
author_sort Córdova, Manuel
title MICROS
title_short MICROS
title_full MICROS
title_fullStr MICROS
title_full_unstemmed MICROS
title_sort micros
description Por más de una década, las calles de Santiago se tiñeron de un centellante color amarillo.  La proliferación incesante de números de tres dígitos, exóticos nombres, dedicatorias de amor, improvisados altares religiosos, crípticos mensajes, luces de cabaret, peluches colgantes, focos rotos y topones estructuraron un rudimentario ecosistema que con los años se transformó en un objeto de culto irrebatible.  Entre el desorden permanente, la pedestre decoración o la calidez del chofer y sus pasajeros, las micros se ganaron un espacio dentro del inconsciente colectivo nacional, hijas ilegitimas de una discreta tecnología y fanatismos diversos; posiblemente sin proponérselo, fueron el símbolo que mejor encarnó la trastienda sociocultural post-dictadura: una sumatoria de buenas intenciones amarradas con alambra.  Amadas y odiadas por partes iguales hoy se despiden de las calles de Santiago y de nuestras vidas.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2006
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/312
work_keys_str_mv AT cordovamanuel micros
_version_ 1709644658212077568