EL MODELO DE CIUDAD LINEAL COMO PROYECTO URBANO: LA AVENIDA PEDRO DE VA LDIVIA Y SU ROL EN LA TRANSFORMACIÓN DE SANTIAGO, 1895
Hoy la Avenida Pedro de Valdivia se presenta como una calle más dentro de la trama urbana de la ciudad de Santiago de Chile. Sin embargo, su trazado original, diseñado y ejecutado en 1895, se estableció como un modelo de gestión para urbanizar la periferia agrícola, con 147 sitios destinados a la co...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| 格式: | Online |
| 语言: | spa |
| 出版: |
Universidad Diego Portales
2014
|
| 在线阅读: | https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/46 |
| 标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
| 总结: | Hoy la Avenida Pedro de Valdivia se presenta como una calle más dentro de la trama urbana de la ciudad de Santiago de Chile. Sin embargo, su trazado original, diseñado y ejecutado en 1895, se estableció como un modelo de gestión para urbanizar la periferia agrícola, con 147 sitios destinados a la construcción de casas quinta capaces de apoyar la consolidación de la avenida como espacio abierto gracias a la apertura pública de sus jardines. Bajo la figura de una infraestructura territorial capaz de potenciar la comunicación y el desarrollo de la ciudad hacia el sur, la sociedad de desarrollo inmobiliario Población Providencia aseguraría no sólo un financiamiento sostenible del proyecto en el tiempo gracias a la venta de los loteos configuradores del espacio de la avenida central, sino también al establecimiento de una imagen objetivo que roponía el crecimiento urbano a partir de la inclusión de la "naturaleza" en la construcción de la ciudad. Se establece con ello un modelo de gestión privada a partir de un beneficio público explícito: acceder a la posibilidad de vida urbana en un entorno natural formalizado, como si aún se estuviera en el campo. Este artículo discute cómo un conjunto de actores privados logró materializar un proyecto urbano usualmente vinculado al modelo de ciudad-jardín, pero restablecido aquí como un modelo de ciudad lineal, erigiendo como resultado a la Avenida Pedro de Valdivia como un paradigma de transformación urbana para la periferia suroriente de la ciudad de Santiago. |
|---|