ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA MOVIMIENTO UNIVERSITARIO Y REFORMAS EN CHILE (1964-1973)

En 1964 se producen cambios políticos importantes en Chile. La llegada de Eduardo Frei Montalva al gobierno promete importantes reformas, entre ellas la creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en 1965. A partir de esto surgen diversas reflexiones en torno al territorio, urbano y regional, y...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Lagos, Rodrigo
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Diego Portales 2013
Online Erişim:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/59
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revista180.cl:article-59
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-592018-01-26T16:44:31Z ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA MOVIMIENTO UNIVERSITARIO Y REFORMAS EN CHILE (1964-1973) Lagos, Rodrigo Enseñanza arquitectura; escuelas; movimiento universitario; reformas En 1964 se producen cambios políticos importantes en Chile. La llegada de Eduardo Frei Montalva al gobierno promete importantes reformas, entre ellas la creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en 1965. A partir de esto surgen diversas reflexiones en torno al territorio, urbano y regional, y a la creación de un ambiente superior para la vida colectiva. En la arquitectura, dicha reflexión se hace presente en tres ámbitos: el puramente académico, al interior de las escuelas, específicamente en la formación de profesionales que posean un pensamiento crítico frente a la política nacional y que estén más vinculados con la realidad de la profesión, explorando y ensayando una visión poética del continente; el intelectual a través de los artículos de reflexión y crítica publicados en la revista AUCA (fundada en 1965) y formada en su mayoría por los renunciados docentes principalmente de la Universidad de Chile el año 1963; y en el académico profesional, con la propuesta de un nuevo modelo de escuela amparado por el Colegio de Arquitectos al sur del territorio. Muchos de los movimientos de fines de los años sesenta, tanto en su origen como en la gestión de las posteriores reformas —cuyo efecto inicial es la agitación al interior de los centros de formación y la posterior irradiación al resto de la sociedad civil y al espacio público—, fueron iniciados, promovidos, sostenidos y liderados por estudiantes y docentes de arquitectura. Producto de estos acontecimientos y sus efectos sobre la enseñanza de esta disciplina, existe la diferenciación de las diversas escuelas, tanto de sus perfiles como de sus modos de formación, como el posterior establecimiento de una identidad general de la profesión en Chile. En 1973 se produce el golpe militar, que marcaría un violenta interrupción de los movimientos sociales en el país y de la autonomía de los procesos de reforma universitaria. Recién hacia el año 1981 se promulga la actual ley de universidades que detona el surgimiento de las universidades privadas y la posterior eclosión de nuevas escuelas de arquitectura. Universidad Diego Portales 2013-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/59 10.32995/rev180.Num-32.(2013).art-59 Revista 180; Núm. 32 (2013): ENSEÑANZA Y CREACIÓN Revista 180; Núm. 32 (2013): ENSEÑANZA Y CREACIÓN 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/59/57 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Lagos, Rodrigo
spellingShingle Lagos, Rodrigo
ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA MOVIMIENTO UNIVERSITARIO Y REFORMAS EN CHILE (1964-1973)
author_facet Lagos, Rodrigo
author_sort Lagos, Rodrigo
title ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA MOVIMIENTO UNIVERSITARIO Y REFORMAS EN CHILE (1964-1973)
title_short ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA MOVIMIENTO UNIVERSITARIO Y REFORMAS EN CHILE (1964-1973)
title_full ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA MOVIMIENTO UNIVERSITARIO Y REFORMAS EN CHILE (1964-1973)
title_fullStr ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA MOVIMIENTO UNIVERSITARIO Y REFORMAS EN CHILE (1964-1973)
title_full_unstemmed ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA MOVIMIENTO UNIVERSITARIO Y REFORMAS EN CHILE (1964-1973)
title_sort enseñanza de la arquitectura movimiento universitario y reformas en chile (1964-1973)
description En 1964 se producen cambios políticos importantes en Chile. La llegada de Eduardo Frei Montalva al gobierno promete importantes reformas, entre ellas la creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en 1965. A partir de esto surgen diversas reflexiones en torno al territorio, urbano y regional, y a la creación de un ambiente superior para la vida colectiva. En la arquitectura, dicha reflexión se hace presente en tres ámbitos: el puramente académico, al interior de las escuelas, específicamente en la formación de profesionales que posean un pensamiento crítico frente a la política nacional y que estén más vinculados con la realidad de la profesión, explorando y ensayando una visión poética del continente; el intelectual a través de los artículos de reflexión y crítica publicados en la revista AUCA (fundada en 1965) y formada en su mayoría por los renunciados docentes principalmente de la Universidad de Chile el año 1963; y en el académico profesional, con la propuesta de un nuevo modelo de escuela amparado por el Colegio de Arquitectos al sur del territorio. Muchos de los movimientos de fines de los años sesenta, tanto en su origen como en la gestión de las posteriores reformas —cuyo efecto inicial es la agitación al interior de los centros de formación y la posterior irradiación al resto de la sociedad civil y al espacio público—, fueron iniciados, promovidos, sostenidos y liderados por estudiantes y docentes de arquitectura. Producto de estos acontecimientos y sus efectos sobre la enseñanza de esta disciplina, existe la diferenciación de las diversas escuelas, tanto de sus perfiles como de sus modos de formación, como el posterior establecimiento de una identidad general de la profesión en Chile. En 1973 se produce el golpe militar, que marcaría un violenta interrupción de los movimientos sociales en el país y de la autonomía de los procesos de reforma universitaria. Recién hacia el año 1981 se promulga la actual ley de universidades que detona el surgimiento de las universidades privadas y la posterior eclosión de nuevas escuelas de arquitectura.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2013
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/59
work_keys_str_mv AT lagosrodrigo ensenanzadelaarquitecturamovimientouniversitarioyreformasenchile19641973
_version_ 1709644641213612032