CONTEXTUALIZANDO LO DIGITAL REFLEXIONES DEL TALLER POLITICS OF FABRICATION LABORATORY DE LA ARCHITECTURAL ASSOCIATION Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

Indiscutiblemente durante los últimos años hemos presenciado la proliferación de los Fabrication Laboratories o Fab Labs, talleres que proponen un modelo de fabricación y experimentación digital en el panorama académico arquitectónico mundial. Con una estructura prototípica basada en la enseñanza y...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखकों: Álvarez, Nuria, González de Canales, Francisco, Puentes, Mauricio
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Diego Portales 2013
ऑनलाइन पहुंच:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/60
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.revista180.cl:article-60
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-602018-01-26T16:44:31Z CONTEXTUALIZANDO LO DIGITAL REFLEXIONES DEL TALLER POLITICS OF FABRICATION LABORATORY DE LA ARCHITECTURAL ASSOCIATION Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO Álvarez, Nuria González de Canales, Francisco Puentes, Mauricio Fabricación-digital; espacio-público; tradición; contexto Indiscutiblemente durante los últimos años hemos presenciado la proliferación de los Fabrication Laboratories o Fab Labs, talleres que proponen un modelo de fabricación y experimentación digital en el panorama académico arquitectónico mundial. Con una estructura prototípica basada en la enseñanza y en la utilización de determinados softwares que predeterminan, en gran medida, un tipo de geometría compleja —desde Rhino y Grashopper a Processing y Arduino— los Fab Labs postulan un cambio de paradigma a la hora de pensar el desarrollo formal de un edificio orientado hacia la parametrización de variables controladas bajo funciones matemáticas. Los resultados de estos talleres suelen ser similares, independientemente del lugar donde se realicen, como resultado de un proceso de pensamiento y diseño en abstracto. Transitar hoy por los espacios comunes de algunas escuelas de arquitectura es encontrarse con colecciones de maquetas pequeñas, superficies complejas a menudo porosas, o maquetas de mayor tamaño formadas por piezas ensambladas que generan distintos patrones o figuras espaciales, de escalas ilegibles o sin ellas. Relegadas a salas de exposiciones universitarias, estas experimentaciones crean un extraño ensimismamiento a su alrededor, como si estuvieran recluidas en el espacio abstracto e infinito de la pantalla del computador y, en muy pocos casos, tienen conexión con dimensiones constructivas reales, con la ciudad y sus habitantes, incluyendo sus preocupaciones y realidad económica. Ante este panorama surge la iniciativa de realizar el taller “Politics of Fabrication Laboratory” en la Ciudad Abierta de Ritoque, cuyo fin permitió recalibrar la entrada de este tipo de herramientas digitales en la arquitectura, contrarrestando la proliferación de formas gratuitas que padecemos hoy en día con modos de experimentación basados en contextos sociales, constructivos y económicos reales; donde el proceso creativo proviene de una interacción con el medio o el contexto, lo cual induce desde el origen la idea de tamaño, de escala lugar, orientación y uso. Universidad Diego Portales 2013-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/60 10.32995/rev180.Num-32.(2013).art-60 Revista 180; Núm. 32 (2013): ENSEÑANZA Y CREACIÓN Revista 180; Núm. 32 (2013): ENSEÑANZA Y CREACIÓN 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/60/58 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Álvarez, Nuria
González de Canales, Francisco
Puentes, Mauricio
spellingShingle Álvarez, Nuria
González de Canales, Francisco
Puentes, Mauricio
CONTEXTUALIZANDO LO DIGITAL REFLEXIONES DEL TALLER POLITICS OF FABRICATION LABORATORY DE LA ARCHITECTURAL ASSOCIATION Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
author_facet Álvarez, Nuria
González de Canales, Francisco
Puentes, Mauricio
author_sort Álvarez, Nuria
title CONTEXTUALIZANDO LO DIGITAL REFLEXIONES DEL TALLER POLITICS OF FABRICATION LABORATORY DE LA ARCHITECTURAL ASSOCIATION Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
title_short CONTEXTUALIZANDO LO DIGITAL REFLEXIONES DEL TALLER POLITICS OF FABRICATION LABORATORY DE LA ARCHITECTURAL ASSOCIATION Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
title_full CONTEXTUALIZANDO LO DIGITAL REFLEXIONES DEL TALLER POLITICS OF FABRICATION LABORATORY DE LA ARCHITECTURAL ASSOCIATION Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
title_fullStr CONTEXTUALIZANDO LO DIGITAL REFLEXIONES DEL TALLER POLITICS OF FABRICATION LABORATORY DE LA ARCHITECTURAL ASSOCIATION Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
title_full_unstemmed CONTEXTUALIZANDO LO DIGITAL REFLEXIONES DEL TALLER POLITICS OF FABRICATION LABORATORY DE LA ARCHITECTURAL ASSOCIATION Y LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
title_sort contextualizando lo digital reflexiones del taller politics of fabrication laboratory de la architectural association y la universidad católica de valparaíso
description Indiscutiblemente durante los últimos años hemos presenciado la proliferación de los Fabrication Laboratories o Fab Labs, talleres que proponen un modelo de fabricación y experimentación digital en el panorama académico arquitectónico mundial. Con una estructura prototípica basada en la enseñanza y en la utilización de determinados softwares que predeterminan, en gran medida, un tipo de geometría compleja —desde Rhino y Grashopper a Processing y Arduino— los Fab Labs postulan un cambio de paradigma a la hora de pensar el desarrollo formal de un edificio orientado hacia la parametrización de variables controladas bajo funciones matemáticas. Los resultados de estos talleres suelen ser similares, independientemente del lugar donde se realicen, como resultado de un proceso de pensamiento y diseño en abstracto. Transitar hoy por los espacios comunes de algunas escuelas de arquitectura es encontrarse con colecciones de maquetas pequeñas, superficies complejas a menudo porosas, o maquetas de mayor tamaño formadas por piezas ensambladas que generan distintos patrones o figuras espaciales, de escalas ilegibles o sin ellas. Relegadas a salas de exposiciones universitarias, estas experimentaciones crean un extraño ensimismamiento a su alrededor, como si estuvieran recluidas en el espacio abstracto e infinito de la pantalla del computador y, en muy pocos casos, tienen conexión con dimensiones constructivas reales, con la ciudad y sus habitantes, incluyendo sus preocupaciones y realidad económica. Ante este panorama surge la iniciativa de realizar el taller “Politics of Fabrication Laboratory” en la Ciudad Abierta de Ritoque, cuyo fin permitió recalibrar la entrada de este tipo de herramientas digitales en la arquitectura, contrarrestando la proliferación de formas gratuitas que padecemos hoy en día con modos de experimentación basados en contextos sociales, constructivos y económicos reales; donde el proceso creativo proviene de una interacción con el medio o el contexto, lo cual induce desde el origen la idea de tamaño, de escala lugar, orientación y uso.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2013
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/60
work_keys_str_mv AT alvareznuria contextualizandolodigitalreflexionesdeltallerpoliticsoffabricationlaboratorydelaarchitecturalassociationylauniversidadcatolicadevalparaiso
AT gonzalezdecanalesfrancisco contextualizandolodigitalreflexionesdeltallerpoliticsoffabricationlaboratorydelaarchitecturalassociationylauniversidadcatolicadevalparaiso
AT puentesmauricio contextualizandolodigitalreflexionesdeltallerpoliticsoffabricationlaboratorydelaarchitecturalassociationylauniversidadcatolicadevalparaiso
_version_ 1709644663938351104