PERCEPCIONES FÍLMICAS PARA IDEAR NUEVAS ARQUITECTURAS VERTOV Y EISENSTEIN, REVISITADOS

Los procesos creativos del cine y de la arquitectura son similares. Buscan un mismo objetivo: transmitir un mensaje, comunicar una idea y trascender más allá de su espacio–tiempo, pero además de las similitudes estructurales, entre uno y otra existe una relación profunda. Bruno Zevi decía que la ese...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez, Concepción
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Diego Portales 2013
Online Access:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/63
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revista180.cl:article-63
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-632018-01-26T16:44:34Z PERCEPCIONES FÍLMICAS PARA IDEAR NUEVAS ARQUITECTURAS VERTOV Y EISENSTEIN, REVISITADOS Rodríguez, Concepción Percepción fílmica; montaje; ideación arquitectónica; expresión gráfica Los procesos creativos del cine y de la arquitectura son similares. Buscan un mismo objetivo: transmitir un mensaje, comunicar una idea y trascender más allá de su espacio–tiempo, pero además de las similitudes estructurales, entre uno y otra existe una relación profunda. Bruno Zevi decía que la esencia de la arquitectura es el espacio y que para representarlo es necesario hacer infinitas perspectivas desde innumerables puntos de vista. El cine parece ser un medio perfecto para descubrir y mostrar ese espacio arquitectónico. Aunque la historia del cine es relativamente corta, son muchos los enfoques temáticos, teóricos y metodológicos que han sido desarrollados para tratar de explicar el hecho cinematográfico, su esencia y funcionamiento, el metalenguaje de la imagen fílmica. En este artículo repasaremos los planteamientos teóricos de Dziga Vertov y Sergei Eisenstein en torno al concepto de montaje cinematográfico y exploraremos su posible aplicación al proceso ideatorio de la arquitectura. Universidad Diego Portales 2013-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/63 10.32995/rev180.Num-32.(2013).art-63 Revista 180; Núm. 32 (2013): ENSEÑANZA Y CREACIÓN Revista 180; Núm. 32 (2013): ENSEÑANZA Y CREACIÓN 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/63/61 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Rodríguez, Concepción
spellingShingle Rodríguez, Concepción
PERCEPCIONES FÍLMICAS PARA IDEAR NUEVAS ARQUITECTURAS VERTOV Y EISENSTEIN, REVISITADOS
author_facet Rodríguez, Concepción
author_sort Rodríguez, Concepción
title PERCEPCIONES FÍLMICAS PARA IDEAR NUEVAS ARQUITECTURAS VERTOV Y EISENSTEIN, REVISITADOS
title_short PERCEPCIONES FÍLMICAS PARA IDEAR NUEVAS ARQUITECTURAS VERTOV Y EISENSTEIN, REVISITADOS
title_full PERCEPCIONES FÍLMICAS PARA IDEAR NUEVAS ARQUITECTURAS VERTOV Y EISENSTEIN, REVISITADOS
title_fullStr PERCEPCIONES FÍLMICAS PARA IDEAR NUEVAS ARQUITECTURAS VERTOV Y EISENSTEIN, REVISITADOS
title_full_unstemmed PERCEPCIONES FÍLMICAS PARA IDEAR NUEVAS ARQUITECTURAS VERTOV Y EISENSTEIN, REVISITADOS
title_sort percepciones fílmicas para idear nuevas arquitecturas vertov y eisenstein, revisitados
description Los procesos creativos del cine y de la arquitectura son similares. Buscan un mismo objetivo: transmitir un mensaje, comunicar una idea y trascender más allá de su espacio–tiempo, pero además de las similitudes estructurales, entre uno y otra existe una relación profunda. Bruno Zevi decía que la esencia de la arquitectura es el espacio y que para representarlo es necesario hacer infinitas perspectivas desde innumerables puntos de vista. El cine parece ser un medio perfecto para descubrir y mostrar ese espacio arquitectónico. Aunque la historia del cine es relativamente corta, son muchos los enfoques temáticos, teóricos y metodológicos que han sido desarrollados para tratar de explicar el hecho cinematográfico, su esencia y funcionamiento, el metalenguaje de la imagen fílmica. En este artículo repasaremos los planteamientos teóricos de Dziga Vertov y Sergei Eisenstein en torno al concepto de montaje cinematográfico y exploraremos su posible aplicación al proceso ideatorio de la arquitectura.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2013
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/63
work_keys_str_mv AT rodriguezconcepcion percepcionesfilmicasparaidearnuevasarquitecturasvertovyeisensteinrevisitados
_version_ 1709644669779968000