LA REAPARICIÓN DE LO PÚBLICO. EXPERIENCIAS DE HABITACIÓN DURANTE EL POSTERREMOTO

Desde comienzos del siglo XX, la casa y el espacio doméstico han sufrido una serie de transformaciones tecnológicas, programáticas y tipológicas en concordancia con los cambios en las prácticas del habitar. Estas van desde su progresiva conexión a redes de servicios (agua, gas, teléfono, internet, e...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Crispiani, Alejandro, Errázuriz, Tomás
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Diego Portales 2013
Online Erişim:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/69
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
id oai:ojs.revista180.cl:article-69
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-692016-11-09T19:38:42Z LA REAPARICIÓN DE LO PÚBLICO. EXPERIENCIAS DE HABITACIÓN DURANTE EL POSTERREMOTO Crispiani, Alejandro Errázuriz, Tomás Espacio público; espacio privado; terremoto; siglo XX. Desde comienzos del siglo XX, la casa y el espacio doméstico han sufrido una serie de transformaciones tecnológicas, programáticas y tipológicas en concordancia con los cambios en las prácticas del habitar. Estas van desde su progresiva conexión a redes de servicios (agua, gas, teléfono, internet, etc.), hasta el cambio en el número y proporción de los recintos, en la relación con el espacio de la calle, o la incorporación de nuevos artefactos y tecnologías. Una de las consecuencias principales de esta transformación ha sido el reforzamiento del espacio privado e íntimo como escenario de lo doméstico en desmedro de otros modos de habitar más permeables al espacio público. El presente artículo busca comprender cómo la inutilización de estos espacios generada por el último terremoto ocurrido en Chile el 27 de febrero de 2010, puso en cuestionamiento esta condición compacta, autónoma y multifuncional del hogar y obligó a sus moradores a (re)descubrir otros espacios y prácticas que dependen del ámbito público. En el estallido de las categorías público/privado que sigue al terremoto y a la destrucción de partes enteras de la ciudad, como se vio en Concepción o en Talca, los comportamientos urbanos y los espacios asociados a ellos también se trizaron y se desmoronaron, dando lugar a un orden urbano nuevo y transitorio, en el que convivieron situaciones aparentemente contradictorias. Ante el conocido cierre de barrios protagonizado por vecinos, el temor de los saqueos y la privatización de la calle, este artículo tiene por foco la contracara de esta situación que tuvo lugar en el mismo momento y casi en la misma geografía. Se trata de la aparición de otra idea de “casa”, más permeable a lo público y en gran medida obligada a los usos compartidos, borrando las fronteras tradicionales (establecidas, de hecho, por la ley) que separan a los habitantes de la ciudad. Universidad Diego Portales 2013-04-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/69 10.32995/rev180.Num-31.(2013).art-69 Revista 180; Núm. 31 (2013): PAISAJES DOMÉSTICOS Revista 180; Núm. 31 (2013): PAISAJES DOMÉSTICOS 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/69/67 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Crispiani, Alejandro
Errázuriz, Tomás
spellingShingle Crispiani, Alejandro
Errázuriz, Tomás
LA REAPARICIÓN DE LO PÚBLICO. EXPERIENCIAS DE HABITACIÓN DURANTE EL POSTERREMOTO
author_facet Crispiani, Alejandro
Errázuriz, Tomás
author_sort Crispiani, Alejandro
title LA REAPARICIÓN DE LO PÚBLICO. EXPERIENCIAS DE HABITACIÓN DURANTE EL POSTERREMOTO
title_short LA REAPARICIÓN DE LO PÚBLICO. EXPERIENCIAS DE HABITACIÓN DURANTE EL POSTERREMOTO
title_full LA REAPARICIÓN DE LO PÚBLICO. EXPERIENCIAS DE HABITACIÓN DURANTE EL POSTERREMOTO
title_fullStr LA REAPARICIÓN DE LO PÚBLICO. EXPERIENCIAS DE HABITACIÓN DURANTE EL POSTERREMOTO
title_full_unstemmed LA REAPARICIÓN DE LO PÚBLICO. EXPERIENCIAS DE HABITACIÓN DURANTE EL POSTERREMOTO
title_sort la reaparición de lo público. experiencias de habitación durante el posterremoto
description Desde comienzos del siglo XX, la casa y el espacio doméstico han sufrido una serie de transformaciones tecnológicas, programáticas y tipológicas en concordancia con los cambios en las prácticas del habitar. Estas van desde su progresiva conexión a redes de servicios (agua, gas, teléfono, internet, etc.), hasta el cambio en el número y proporción de los recintos, en la relación con el espacio de la calle, o la incorporación de nuevos artefactos y tecnologías. Una de las consecuencias principales de esta transformación ha sido el reforzamiento del espacio privado e íntimo como escenario de lo doméstico en desmedro de otros modos de habitar más permeables al espacio público. El presente artículo busca comprender cómo la inutilización de estos espacios generada por el último terremoto ocurrido en Chile el 27 de febrero de 2010, puso en cuestionamiento esta condición compacta, autónoma y multifuncional del hogar y obligó a sus moradores a (re)descubrir otros espacios y prácticas que dependen del ámbito público. En el estallido de las categorías público/privado que sigue al terremoto y a la destrucción de partes enteras de la ciudad, como se vio en Concepción o en Talca, los comportamientos urbanos y los espacios asociados a ellos también se trizaron y se desmoronaron, dando lugar a un orden urbano nuevo y transitorio, en el que convivieron situaciones aparentemente contradictorias. Ante el conocido cierre de barrios protagonizado por vecinos, el temor de los saqueos y la privatización de la calle, este artículo tiene por foco la contracara de esta situación que tuvo lugar en el mismo momento y casi en la misma geografía. Se trata de la aparición de otra idea de “casa”, más permeable a lo público y en gran medida obligada a los usos compartidos, borrando las fronteras tradicionales (establecidas, de hecho, por la ley) que separan a los habitantes de la ciudad.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2013
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/69
work_keys_str_mv AT crispianialejandro lareapariciondelopublicoexperienciasdehabitacionduranteelposterremoto
AT errazuriztomas lareapariciondelopublicoexperienciasdehabitacionduranteelposterremoto
_version_ 1709644642738241536