LA NOCIÓN DE PROYECTO DE PAISAJE EN LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS SANTIAGO, 1930 - 1960

Este artículo sostiene que las publicaciones periódicas chilenas asociadas a la producción de la arquitectura y del urbanismo representaron, entre 1930 y 1960, las transformaciones del espacio natural de Santiago, o su territorio no urbanizado, a través de la difusión de proyectos de paisaje. A part...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Hecht, Romy
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Diego Portales 2012
ऑनलाइन पहुंच:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/89
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
id oai:ojs.revista180.cl:article-89
record_format ojs
spelling oai:ojs.revista180.cl:article-892016-11-09T19:41:35Z LA NOCIÓN DE PROYECTO DE PAISAJE EN LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS SANTIAGO, 1930 - 1960 Hecht, Romy Espacio natural; paisaje; transformación de Santiago; publicaciones periódicas chilenas. Este artículo sostiene que las publicaciones periódicas chilenas asociadas a la producción de la arquitectura y del urbanismo representaron, entre 1930 y 1960, las transformaciones del espacio natural de Santiago, o su territorio no urbanizado, a través de la difusión de proyectos de paisaje. A partir de esta afirmación se busca modificar la concepción generalizada para el período, a ratos unívoca, de la idea de paisaje como sublimación de la geografía. Si bien estas publicaciones escasamente usan el término paisaje de manera literal, una parte importante de las ideas difundidas entre 1930 y 1960 estuvieron abocadas a la necesaria transformación del espacio natural a través de la concepción y materialización espacial de estructuras programática y formalmente organizadas de las posibles relaciones entre sistemas naturales y procesos de urbanización. Estos proyectos de paisaje comprueban que el espacio natural fue, particularmente en Santiago, materia de proyecto, en un rango escalar que abarcó desde la organización de los espacios abiertos de viviendas unifamiliares hasta planes a escala territorial. Universidad Diego Portales 2012-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/89 10.32995/rev180.Num-30.(2012).art-89 Revista 180; Núm. 30 (2012): TERRITORIOS Y PAISAJES Revista 180; Núm. 30 (2012): TERRITORIOS Y PAISAJES 0718-669X 0718-2309 spa https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/89/87 Copyright (c) 2016 Revista 180 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Diego Portales
collection OJS
language spa
format Online
author Hecht, Romy
spellingShingle Hecht, Romy
LA NOCIÓN DE PROYECTO DE PAISAJE EN LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS SANTIAGO, 1930 - 1960
author_facet Hecht, Romy
author_sort Hecht, Romy
title LA NOCIÓN DE PROYECTO DE PAISAJE EN LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS SANTIAGO, 1930 - 1960
title_short LA NOCIÓN DE PROYECTO DE PAISAJE EN LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS SANTIAGO, 1930 - 1960
title_full LA NOCIÓN DE PROYECTO DE PAISAJE EN LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS SANTIAGO, 1930 - 1960
title_fullStr LA NOCIÓN DE PROYECTO DE PAISAJE EN LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS SANTIAGO, 1930 - 1960
title_full_unstemmed LA NOCIÓN DE PROYECTO DE PAISAJE EN LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS SANTIAGO, 1930 - 1960
title_sort la noción de proyecto de paisaje en las publicaciones periódicas santiago, 1930 - 1960
description Este artículo sostiene que las publicaciones periódicas chilenas asociadas a la producción de la arquitectura y del urbanismo representaron, entre 1930 y 1960, las transformaciones del espacio natural de Santiago, o su territorio no urbanizado, a través de la difusión de proyectos de paisaje. A partir de esta afirmación se busca modificar la concepción generalizada para el período, a ratos unívoca, de la idea de paisaje como sublimación de la geografía. Si bien estas publicaciones escasamente usan el término paisaje de manera literal, una parte importante de las ideas difundidas entre 1930 y 1960 estuvieron abocadas a la necesaria transformación del espacio natural a través de la concepción y materialización espacial de estructuras programática y formalmente organizadas de las posibles relaciones entre sistemas naturales y procesos de urbanización. Estos proyectos de paisaje comprueban que el espacio natural fue, particularmente en Santiago, materia de proyecto, en un rango escalar que abarcó desde la organización de los espacios abiertos de viviendas unifamiliares hasta planes a escala territorial.
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2012
url https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/89
work_keys_str_mv AT hechtromy lanociondeproyectodepaisajeenlaspublicacionesperiodicassantiago19301960
_version_ 1709644645073420288