EL GIRO DE LA MEMORIA Y EL GIRO DEL ARCHIVO EN LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS

En este ensayo plantearemos un nuevo giro, el del archivo que unido al de la memoria nos sitúa ante renovados diálogos pasado-presente-futuro cercanos tanto al pensamiento arqueológico de Foucault como al estratigráfico de Barthes. El archivo aparece como un continuum que abraza distintas prácticas...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Guasch, Anna María
Fformat: Online
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: Universidad Diego Portales 2012
Mynediad Ar-lein:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/93
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:En este ensayo plantearemos un nuevo giro, el del archivo que unido al de la memoria nos sitúa ante renovados diálogos pasado-presente-futuro cercanos tanto al pensamiento arqueológico de Foucault como al estratigráfico de Barthes. El archivo aparece como un continuum que abraza distintas prácticas desde los “Pasajes” de Walter Benjamin al Atlas Mnemosyne de Warburg, incluyendo trabajos fotográficos en un arco que abarca desde los años veinte del siglo XX (August Sander) hasta la primera década del siglo XXI. A partir de las reflexiones de Foucault en La arqueología del saber (1969) y las posteriores de Derrida en Mal de Archivo (1995) se explican “dos máquinas de archivo”, una vinculada al archivo de procedencia y caracterizado por una cierta homogeneidad y regularidad con aportaciones como la de Bernd & Hilla Becher, y otra relacionada con el psicoanálisis de Freud y con una cierta anomía (Richter, Boltanski) que conectaría además con el mega archivo de internet unido a la virtualidad de la red (Daniel García Andújar, Pedro G. Romero).