Espacios genéricos y apropiaciones sociales en centros comerciales: El caso del Mall Plaza del Trébol en el área metropolitana de Concepción, 1994-2012
La narrativa académica, global y latinoamericana, expone al shopping mall y su proliferación, como parte de una emergente y genérica pseudo-ciudad; fortificaciones elitistas, socialmente homogéneas y privatizadoras del espacio público, no-lugares estériles en la producción de sociabilidades y conten...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Online |
| Language: | spa |
| Published: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
2015
|
| Online Access: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/1064 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| id |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-1064 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-10642018-03-26T18:06:38Z Espacios genéricos y apropiaciones sociales en centros comerciales: El caso del Mall Plaza del Trébol en el área metropolitana de Concepción, 1994-2012 Generic spaces and social appropriations in shopping centers: The case of Mall Plaza del Trébol in the Concepción metropolitan area, 1994-2012 Napadensky, Aarón Rivera, Felipe espacio de consumo producción de relaciones sociales transespacialidad consumption space production of social relationships transpatiality La narrativa académica, global y latinoamericana, expone al shopping mall y su proliferación, como parte de una emergente y genérica pseudo-ciudad; fortificaciones elitistas, socialmente homogéneas y privatizadoras del espacio público, no-lugares estériles en la producción de sociabilidades y contención de lo urbano. Sin embargo, también están quienes plantean estos lugares como espacios de oportunidad destacando la existencia de fenómenos de transposición de actividades sociales desde la ciudad tradicional a estos posmodernos escenarios. Pues bien, la presente investigación expone y discute las discursivas predominantes mediante un análisis cuantitativo y cualitativo del primer shopping mall construido fuera de la capital, el Mall Plaza del Trébol (1994) de Concepción, Chile; afirmando que, bajo los procesos de apropiación y transformación morfológico-programática, los centros comerciales de nuevo cuño no siempre son estériles en lo urbano. Incluso que, más allá de los procesos de transposición identificados, están siendo espacios de soporte para la producción de nuevas sociabilidades por parte de comunidades de intereses emergentes y transespaciales. Academic, global and Latin American narratives present the shopping mall and its proliferation as part of an emerging and generic pseudo-city, elitist fortifications that are sociallyhomogeneous and privatize public space, sterile non-places in the production of sociability and the containment of that which is urban. However, there are also those who consider these sites to be places of opportunity, highlighting the existence of phenomena involving the transposition of social activities from the traditional city to these postmodern stages. This research presents and discusses the prevailing discourses using a quantitative and qualitative analysis of the first shopping mall built outside the capital, Mall Plaza del Trébol (1994), in Concepcion, Chile. It affirms that under the processes of appropriation and morphological-pragmatic transformation, new-style shopping centers are not always sterile in urban settings, and even that beyond the transposition processes identified, malls are acting as support spaces for the production of new sociability by communities with emerging and transpatial interests. Universidad del Bío-Bío, Chile 2015-05-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/1064 Urbano; V.18, N.31 (Mayo 2015): EN TRANSICIÓN; 32-51 Urbano; V.18, N.31 (Mayo 2015): EN TRANSICIÓN; 32-51 0718-3607 0717-3997 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/1064/1017 |
| institution |
Universidad del Bío-Bío |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Napadensky, Aarón Rivera, Felipe |
| spellingShingle |
Napadensky, Aarón Rivera, Felipe Espacios genéricos y apropiaciones sociales en centros comerciales: El caso del Mall Plaza del Trébol en el área metropolitana de Concepción, 1994-2012 |
| author_facet |
Napadensky, Aarón Rivera, Felipe |
| author_sort |
Napadensky, Aarón |
| title |
Espacios genéricos y apropiaciones sociales en centros comerciales: El caso del Mall Plaza del Trébol en el área metropolitana de Concepción, 1994-2012 |
| title_short |
Espacios genéricos y apropiaciones sociales en centros comerciales: El caso del Mall Plaza del Trébol en el área metropolitana de Concepción, 1994-2012 |
| title_full |
Espacios genéricos y apropiaciones sociales en centros comerciales: El caso del Mall Plaza del Trébol en el área metropolitana de Concepción, 1994-2012 |
| title_fullStr |
Espacios genéricos y apropiaciones sociales en centros comerciales: El caso del Mall Plaza del Trébol en el área metropolitana de Concepción, 1994-2012 |
| title_full_unstemmed |
Espacios genéricos y apropiaciones sociales en centros comerciales: El caso del Mall Plaza del Trébol en el área metropolitana de Concepción, 1994-2012 |
| title_sort |
espacios genéricos y apropiaciones sociales en centros comerciales: el caso del mall plaza del trébol en el área metropolitana de concepción, 1994-2012 |
| description |
La narrativa académica, global y latinoamericana, expone al shopping mall y su proliferación, como parte de una emergente y genérica pseudo-ciudad; fortificaciones elitistas, socialmente homogéneas y privatizadoras del espacio público, no-lugares estériles en la producción de sociabilidades y contención de lo urbano. Sin embargo, también están quienes plantean estos lugares como espacios de oportunidad destacando la existencia de fenómenos de transposición de actividades sociales desde la ciudad tradicional a estos posmodernos escenarios. Pues bien, la presente investigación expone y discute las discursivas predominantes mediante un análisis cuantitativo y cualitativo del primer shopping mall construido fuera de la capital, el Mall Plaza del Trébol (1994) de Concepción, Chile; afirmando que, bajo los procesos de apropiación y transformación morfológico-programática, los centros comerciales de nuevo cuño no siempre son estériles en lo urbano. Incluso que, más allá de los procesos de transposición identificados, están siendo espacios de soporte para la producción de nuevas sociabilidades por parte de comunidades de intereses emergentes y transespaciales. |
| publisher |
Universidad del Bío-Bío, Chile |
| publishDate |
2015 |
| url |
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/1064 |
| work_keys_str_mv |
AT napadenskyaaron espaciosgenericosyapropiacionessocialesencentroscomercialeselcasodelmallplazadeltrebolenelareametropolitanadeconcepcion19942012 AT riverafelipe espaciosgenericosyapropiacionessocialesencentroscomercialeselcasodelmallplazadeltrebolenelareametropolitanadeconcepcion19942012 AT napadenskyaaron genericspacesandsocialappropriationsinshoppingcentersthecaseofmallplazadeltrebolintheconcepcionmetropolitanarea19942012 AT riverafelipe genericspacesandsocialappropriationsinshoppingcentersthecaseofmallplazadeltrebolintheconcepcionmetropolitanarea19942012 |
| _version_ |
1709649484866125824 |