De las instalaciones urbanas a las infraestructuras territoriales a través de sus métodos de representación

51 Teniendo en cuenta la importancia de la movilidad en las grandes ciudades actuales, el estudio de su representación mediante planos en dos dimensiones es un tema esencial para proyectar cualquier intervención dentro de ellas. La visibilidad de las figuras que se encuentran en movimiento o que no...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jorge Camacho, Cristina
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad del Bío-Bío, Chile 2015
Online Access:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/1065
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-1065
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-10652018-03-26T18:06:36Z De las instalaciones urbanas a las infraestructuras territoriales a través de sus métodos de representación From urban facilities to territorial infrastructures through their methods of representation Jorge Camacho, Cristina técnicas de representación redes viales infraestructuras de energía instalaciones eléctricas paisaje urbano Representation techniques road networks energy infrastructure electrical installations urban landscape 51 Teniendo en cuenta la importancia de la movilidad en las grandes ciudades actuales, el estudio de su representación mediante planos en dos dimensiones es un tema esencial para proyectar cualquier intervención dentro de ellas. La visibilidad de las figuras que se encuentran en movimiento o que no se aprecian a simple vista, se produce gráficamente mediante el signo de la flecha. Los modelos de referencia para estudiar la movilidad urbana aquí comienzan con el texto The image of the City (1960) de Kevin Lynch, y sus signos en las vías, bordes, distritos, nodos y marcas de Boston, New Jersey y Los Angeles, para culminar con Urban infrastructure (1962) de Team X, donde una fragmentación en texto-guía, texto-opinión, texto-ilustración y texto-ficha técnica sobre el Plan de Filadelfia (1953-57) de Louis I Kahn, muestra la flecha como material de construcción. Actualmente, estas flechas se aplican a las infraestructuras territoriales y, en concreto, a las energéticas para indicar la generación, el transporte y el consumo de los elementos invisibles que se propagan mediante cables, como es el caso de la electricidad, o través de ondas como sucede con la transmisión de datos. Ellas también marcan los radios de protección, de contaminación y de alcance de dichas intervenciones paisajísticas. Considering the importance of mobility in large contemporary cities, the study of their representation in two-dimensional plans is essential in order to design any intervention within them. The visibility of figures in motion or figures that cannot be seen at a glance is pictorially represented by the arrow sign. The reference models used here to explore urban mobility begin with the text The image of the City (1960) by Kevin Lynch and its signs on roads, edges, districts, nodes and landmarks in Boston, New Jersey and Los Angeles, and culminate with Urban infrastructure (1962) by Team X, in which a fragmented guide-text, opiniontext, illustration-text and fact-sheet about Louis I Kahn´s Philadelphia Plan (1953-1957) shows the arrow as a building material. Nowadays, these arrows are used in territorial infrastructures, particularly in the energy sector to indicate the generation, transportation and consumption of invisible resources transmitted via cables, as is the case with electricity, or waves in data transmission. Arrows also indicate protection, pollution and supply radii for these landscape interventions. Universidad del Bío-Bío, Chile 2015-05-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/1065 Urbano; V.18, N.31 (Mayo 2015): EN TRANSICIÓN; 52-63 Urbano; V.18, N.31 (Mayo 2015): EN TRANSICIÓN; 52-63 0718-3607 0717-3997 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/1065/1018
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Jorge Camacho, Cristina
spellingShingle Jorge Camacho, Cristina
De las instalaciones urbanas a las infraestructuras territoriales a través de sus métodos de representación
author_facet Jorge Camacho, Cristina
author_sort Jorge Camacho, Cristina
title De las instalaciones urbanas a las infraestructuras territoriales a través de sus métodos de representación
title_short De las instalaciones urbanas a las infraestructuras territoriales a través de sus métodos de representación
title_full De las instalaciones urbanas a las infraestructuras territoriales a través de sus métodos de representación
title_fullStr De las instalaciones urbanas a las infraestructuras territoriales a través de sus métodos de representación
title_full_unstemmed De las instalaciones urbanas a las infraestructuras territoriales a través de sus métodos de representación
title_sort de las instalaciones urbanas a las infraestructuras territoriales a través de sus métodos de representación
description 51 Teniendo en cuenta la importancia de la movilidad en las grandes ciudades actuales, el estudio de su representación mediante planos en dos dimensiones es un tema esencial para proyectar cualquier intervención dentro de ellas. La visibilidad de las figuras que se encuentran en movimiento o que no se aprecian a simple vista, se produce gráficamente mediante el signo de la flecha. Los modelos de referencia para estudiar la movilidad urbana aquí comienzan con el texto The image of the City (1960) de Kevin Lynch, y sus signos en las vías, bordes, distritos, nodos y marcas de Boston, New Jersey y Los Angeles, para culminar con Urban infrastructure (1962) de Team X, donde una fragmentación en texto-guía, texto-opinión, texto-ilustración y texto-ficha técnica sobre el Plan de Filadelfia (1953-57) de Louis I Kahn, muestra la flecha como material de construcción. Actualmente, estas flechas se aplican a las infraestructuras territoriales y, en concreto, a las energéticas para indicar la generación, el transporte y el consumo de los elementos invisibles que se propagan mediante cables, como es el caso de la electricidad, o través de ondas como sucede con la transmisión de datos. Ellas también marcan los radios de protección, de contaminación y de alcance de dichas intervenciones paisajísticas.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2015
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/1065
work_keys_str_mv AT jorgecamachocristina delasinstalacionesurbanasalasinfraestructurasterritorialesatravesdesusmetodosderepresentacion
AT jorgecamachocristina fromurbanfacilitiestoterritorialinfrastructuresthroughtheirmethodsofrepresentation
_version_ 1709649484985663488